MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Los perros prefieren una dieta donde la energía provenga de grasa y proteína

Los carbohidratos desempeñan un papel mínimo en el consumo total de energía


La dieta del perro doméstico ha cambiado significativamente de la de su antepasado el lobo, y hasta la fecha solo dos estudios han examinado la autoselección de macronutrientes en perros. Mientras que el primero se centró únicamente en el consumo de proteínas, determinando una ingestión del 30 % de energía metabolizable (EM), el segundo analizó la proteína, grasa e hidratos de carbono (PFC) dietéticos, indicando un índice de consumo de 30:63:7 % de energía. El objetivo de este estudio* fue elucidar el consumo de macronutrientes al proporcionar un mayor rango de macronutrientes, contenido de energía, y prolongar la investigación durante más tiempo que los estudios previos.

Quince perros adultos tuvieron acceso a tres dietas húmedas que proporcionaron el 500 % de la EM diaria, dos veces al día durante 10 días. Las dietas fueron nutricionalmente completas y se formularon utilizando los mismos cuatro ingredientes en diferentes proporciones para suministrar altos niveles de proteína (58 % EM), grasa (86 % EM) o carbohidratos (54 % EM). El consumo general de grasas y carbohidratos disminuyó significativamente de 6.382 a 917 kcal por día (p <0,001) y de 553 a 214 kcal el día -1 (p <0,01), respectivamente. El consumo de proteínas, sin embargo, se mantuvo constante durante el estudio y varió de 4.786 a 4.156 kcal el día-1.

Dichos resultados tuvieron un impacto en el porcentaje de consumo de energía total, de modo que la grasa disminuyó del 68 % al 52 % (p <0.001) y la proteína aumentó del 29 % al 44 % (p <0.01). Estos hallazgos sugieren que los perros aún poseen una mentalidad de “festín o hambre”, en la que, inicialmente, priorizan la grasa rica en energía sobre la proteína. Con la alimentación continua durante 10 días, se evidencia una transición a una contribución energética más equilibrada de ambos macronutrientes. El estudio también muestra que, si se les da la oportunidad de escoger, los perros no seleccionan los carbohidratos como una porción significativa de la dieta. Las implicaciones para la salud de tal selección dietética son de interés.

*Roberts MT1,2, Bermingham EN1, Cave NJ2, Young W1, McKenzie CM3, Thomas DG2. Macronutrient intake of dogs, self-selecting diets varying in composition offered ad libitum. J Anim Physiol Anim Nutr (Berl). 2017 Oct 12. doi: 10.1111/jpn.12794. [Epub ahead of print]

Mas noticias

Actualidad Actualidad Veterinaria

29 Mayo 2023

29/05/2023

El I Torneo Solidario de Pádel “Sumando Juntos” aúna esfuerzos para ayudar al Banco de Alimentos de Zaragoza

Actualidad Rumiantes

29 Mayo 2023

29/05/2023

La Comisión Europea interviene en la polémica sobre el saneamiento ganadero en Castilla y León

Empresas Rumiantes

29 Mayo 2023

29/05/2023

Calier participa en el XXV Congreso Internacional Anembe de Medicina Bovina

Actualidad Rumiantes

29 Mayo 2023

29/05/2023

El Gobierno limita el movimiento del ganado bovino en Castilla y León

Empresas Animales de compañía

29 Mayo 2023

29/05/2023

Cómo actuar ante un perro de asistencia

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS