La esperanza de vida de los gatos con cálculos renales no obstructivos es más corta en comparación con los gatos sanos, lo que indica la necesidad de reducir la formación de cálculos y minimizar la insuficiencia renal crónica. El propósito de este estudio fue investigar los efectos del aumento de ácidos grasos poliinsaturados (AGPI) dietéticos en las características de la orina. Para ello se utilizaron gatos domésticos de pelo corto (n = 12; edad media de 5,6 años) que se distribuyeron de forma aleatoria en dos grupos y se alimentaron con uno de los dos alimentos secos para gato en un diseño de estudio cruzado.
Durante una semana antes del inicio del estudio, todos los gatos consumieron alimentos de control que contenían 0,07 % de ácido araquidónico (AA), pero no ácido eicosapentaenoico (EPA) ni ácido docosahexaenoico (DHA). El grupo 1 continuó comiendo alimentos de control durante 56 días. El grupo 2 se alimentó con alimentos de prueba durante 56 días, que eran alimentos control más aceite de pescado y aceite con alto contenido de AA. El alimento de prueba contenía 0,17 % de AA, 0,09 % de EPA y 0,18 % de DHA. Después de 56 días, los gatos fueron alimentados con la comida opuesta durante otros 56 días. Al inicio del estudio y después de cada periodo de alimentación, se analizaron las concentraciones de ácidos grasos en el suero y se determinó la gravedad específica de la orina, la concentración de calcio, la sobresaturación relativa de cristales de estruvita y la prueba titulométrica de oxalato de calcio.
Después de consumir alimentos de prueba, los gatos tenían incrementadas (todos P <0,001) las concentraciones séricas de EPA (173 %), DHA (61 %) y AA (35 %); disminuida la gravedad específica de la orina (P = 0,02), la concentración de calcio en la orina (P = 0,06) y la sobresaturación relativa para cristales de estruvita (P = 0,03); y también mostraron una mayor resistencia a la formación de cristales de oxalato (P = 0,06) en comparación con los gatos que consumían alimentos de control. La formación de cristales de oxalato se correlacionó con la concentración sérica de calcio (r = 0,41; P <0,01).
Estos datos muestran los beneficios para reducir la formación de cálculos urinarios en gatos al aumentar los AGPI en la dieta.
*Hall JA1, Brockman JA2, Davidson SJ2, MacLeay JM2, Jewell DE2. Increased dietary long-chain polyunsaturated fatty acids alter serum fatty acid concentrations and lower risk of urine stone formation in cats. PLoS One. 2017 Oct 26;12(10):e0187133. doi: 10.1371/journal.pone.0187133. eCollection 2017.