MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Exposición al Virus del Nilo Occidental y al Virus de la Encefalitis Transmitida por Garrapatas en perros en España

Es la primera encuesta serológica de VNO y TBEV realizada en España


En la última década, la proliferación de flavivirus zoonóticos emergentes (género Flavivirus, familia Flaviviridae) ha sido reportada en muchas regiones del mundo, representando una amenaza tanto para la sanidad humana como animal. Dichos virus se mantienen mediante un ciclo de vida enzoótico que involucra mosquitos ornitofílicos y garrapatas como vectores competentes, y pájaros y pequeños roedores como huéspedes reservorios principales. A pesar que los mamíferos son susceptibles a las infecciones por flavivirus, la mayoría se consideran huéspedes finales o accidentales ya que presentan viremia pero de nivel, magnitud y duración insuficiente para infectar vectores competentes.

Se realizó una encuesta serológica* en perros en España para evaluar la exposición y los factores de riesgo asociados con los flavivirus relacionados antigénicamente, en particular el Virus del Nilo Occidental (VNO), el virus Usutu (USUV) y el Virus de la Encefalitis Transmitida por Garrapatas (TBEV). Mediante bELISA, se detectaron anticuerpos frente a Flavivirus en 39 de los 815 perros (4.8 %; 95 % CI: 3,3-6,3). Se observó una seropositividad significativamente superior en perros de caza respecto a perros domésticos. Los test de neutralización de virus confirmaron la presencia de anticuerpos específicos frente a VNO y TBEV en 11 y 14 perros bELISA positivos, respectivamente.

Esta es la primera encuesta serológica de VNO y de TBEV en perros en España y el primer informe de la circulación de TBEV en este país. La seropositividad obtenida indica que tanto el VNO como el TBEV tienen una distribución generalizada pero no homogénea en perros en España. En 2013 y 2015 se detectaron perros seropositivos al VNO en las áreas de Andalucía donde fueron reportados el mayor número de brotes de VNO tanto en caballos como en humanos. Se encontraron anticuerpos frente a TBEV en muestreos de perros en dos periodos distintos y en dos regiones de España diferentes.

En perros, la serovigilancia podría ser una prueba complementaria para monitorizar la actividad de los flavivirus emergentes en España.

*I. García-Bocanegra, E. Jurado-Tarifa, D. Cano-Terriza, R. Martínez, J. E. Pérez-Marín, S. Lecollinet. Exposure to West Nile virus and tick-borne encephalitis virus in dogs in Spain. Transbound Emerg Dis 2018 Jan 11. DOI: 10.1111/tbed.12801

Mas noticias

Eventos Agenda

26 Febrero 2025 - 28 Febrero 2025

26/02/2025 - 28 Febrero 2025

Vetmadrid 2025

Eventos Agenda

14 Febrero 2025 - 16 Febrero 2025

14/02/2025 - 16 Febrero 2025

XIII Congreso de Medicina Felina

Empresas Animales de compañía

30 Enero 2025

30/01/2025

Acana vuelve un año más a las aulas para concienciar sobre tenencia responsable de animales

Empresas Animales de compañía

23 Enero 2025

23/01/2025

Acana acompaña a Héroes de 4 Patas en la presentación de su calendario solidario

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS