MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Papel del estrés oxidativo en la patogénesis de la dermatitis atópica

Se incluyeron en el estudio 46 perros sanos y 12 con dermatitis atópica


La dermatitis atópica canina (DA) se ha definido como una enfermedad alérgica inflamatoria y pruriginosa de predisposición genética, con características clínicas asociadas con anticuerpos IgE más comúnmente contra alérgenos ambientales. Tanto en seres humanos como en perros, la DA es una enfermedad con una fisiopatología muy compleja que todavía no se entiende en su totalidad.

En medicina humana, los biomarcadores se han definido como características que se miden de forma objetiva y se evalúan como indicadores de procesos biológicos o patogénicos normales, o respuestas farmacológicas a una intervención terapéutica. La mayoría de los biomarcadores de DA todavía están en fase de validación. El estrés oxidativo (EO) se ha definido como la formación de oxidantes en las células que, de forma aguda o crónica, excede la capacidad de defensa antioxidante. La capacidad antioxidante sérica y los productos de daño oxidativo se pueden medir de forma objetiva tanto en seres humanos como en perros y, por lo tanto, podrían ser útiles como biomarcadores de EO. Además, existe evidencia de que el EO puede estar implicado en la patogénesis de la DA humana y canina, a través de varios mecanismos distintos.

Los datos en la literatura veterinaria sobre el estado oxidativo en las enfermedades atópicas caninas son limitados. Los autores del presente estudio* utilizaron biomarcadores séricos seleccionados de EO (bsES) que se han validado en perros normales y perros con diferentes enfermedades crónicas sistémicas. Hasta donde saben los autores, los bsES no se han descrito en la DA canina.

Los objetivos del estudio fueron evaluar un panel de bsES en perros con DA inducida por alimentos (FIAD) y no inducida por alimentos (NFIAD): capacidad antioxidante reductora de cúprico (CUPRAC), oxidación ferrosa en xilenol naranja (FOX), capacidad de reducción férrica del plasma (FRAP), paraoxonasa-1 (PON1), capacidad antioxidante equivalente Trolox (TEAC) y tiol total en suero (THIOL). El objetivo fue comparar estos metabolitos con los de perros control sanos, y correlacionar los bsES con prurito validado y escala CADESI-04 en perros con AD.

Se incluyeron 46 perros sanos, nueve con NFIAD y tres con FIAD. Se diseñó un estudio de cohortes.

Los resultados indicaron que hubo diferencias significativas en los perros atópicos en comparación con los perros sanos para todos los bsES analizados.

Estos hallazgos sugieren que el EO podría desempeñar un papel en la patogénesis de la NFIAD y FIAD caninas. Además, la evaluación de los bsES podría ser útil en la medicina de precisión para ayudar a detectar perros atópicos que podrían beneficiarse de terapias dirigidas frente a antioxidantes.

*Almela RM1, Rubio CP2, Cerón JJ2, Ansón A3, Tichy A3, Mayer U1. Selected serum oxidative stress biomarkers in dogs with non-food-induced and food-induced atopic dermatitis. Vet Dermatol. 2018 Feb 1. doi: 10.1111/vde.12525. [Epub ahead of print]

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS