MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

La premedicación con acepromazina y butorfanol mejora la calidad del examen laríngeo

Se utilizaron 10 Beagle de entre 11 y 13 meses


Los objetivos del presente estudio* fueron evaluar el movimiento aritenoideo, la calidad del examen laríngeo y el efecto del doxapram sobre el movimiento aritenoide en perros normales anestesiados con alfaxalona o propofol, con o sin premedicación con acepromazina y butorfanol. La hipótesis de los autores era que la alfaxalona proporcionaría una calidad similar de examen laríngeo y tendría un efecto equivalente en el movimiento aritenoideo en comparación con el propofol, que estas premedicaciones específicas mejorarían la calidad del examen laríngeo y que la administración de doxapram aumentaría el movimiento aritenoide en todos los tratamientos anestésicos.

El estudio fue aleatorizado, cruzado y ciego. Los animales utilizados fueron 10 Beagle hembra, de entre 11 y 13 meses y con un peso de entre 7.2 y 8,6 kg.

A los perros se les administraron cuatro tratamientos intravenosos (IV): alfaxalona (ALF), alfaxalona + acepromazina y butorfanol (ALF-AB), propofol (PRO) y propofol + AB (PRO-AB). Las dosis de AB se estandarizaron. Los perros fueron anestesiados 5 minutos más tarde mediante la administración de alfaxalona o propofol IV para lograr el efecto. Se capturó en video el movimiento de la aritenoide durante la inspiración y espiración máxima antes y después de la administración de doxapram IV (0,25 mg kg-1). Se calculó el cambio en el área de superficie de la rima glottidis (RGSA) para medir el movimiento aritenoide. Un investigador que desconocía el tratamiento calificó la calidad del examen laríngeo.

Un aumento del 20 % en RGSA fue el mínimo movimiento aritenoideo detectable. RGSA fue significativamente menor en ALF antes de aplicar doxapram en comparación con todos los otros tratamientos. Se midió un aumento <20 % en RGSA en ocho de 10 perros en PRO y en todos los perros en ALF antes de doxapram. Después de doxapram, RGSA aumentó significativamente para PRO y ALF; sin embargo, el 20 % de los perros en PRO y el 50 % de los perros en ALF aún tenían <20 % de aumento en RGSA. Se midió un aumento <20 % en RGSA en cinco de 10 perros en PRO-AB y ALF-AB antes de doxapram. Todos los perros en PRO-AB y ALF-AB con <20 % de aumento en RGSA antes de doxapram tuvieron un aumento de ≥ 20 % en RGSA después de doxapram. La calidad del examen fue significativamente mejor en PRO-AB y ALF-AB.

El uso de acepromazina y butorfanol mejoró la calidad del examen laríngeo. Cualquier impacto negativo en el movimiento aritenoide causado por estas premedicaciones se superó con doxapram. No se recomienda el uso ni de propofol ni de alfaxalona solo para la evaluación del movimiento aritenoideo.

*Radkey DI1, Hardie RJ2, Smith LJ3. Comparison of the effects of alfaxalone and propofol with acepromazine, butorphanol and/or doxapram on laryngeal motion and quality of examination in dogs. Vet Anaesth Analg. 2018 Feb 3. pii: S1467-2987(18)30003-5. doi: 10.1016/j.vaa.2017.08.014. [Epub ahead of print]

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS