MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Creadas varias plataformas de veterinarios asalariados con el objetivo de promover la puesta en marcha de un convenio colectivo

El objetivo de esta iniciativa es también ofrecer información y asesoramiento


La profesión veterinaria es vocacional: entras en la facultad porque sientes haber estado siempre predestinado para ella.

Sin embargo, hoy en día en España se puede observar cómo muchos compañeros están desmotivados. ¿En qué momento se torció todo?

Situación precaria

Los veterinarios clínicos a menudo se ven arrancados de la cama, una noche más, atendiendo una urgencia en un horario que nunca figurará como trabajado y que se solapa con su horario habitual, en el que además desempeñan su labor por un sueldo inferior al de la mayoría de sus conocidos de fuera del sector.

Esta profesión no hace ricos a los veterinarios por mucho que trabajen. Además, apenas les deja tiempo libre y en muchas ocasiones esta vocación se termina convirtiendo en unos grilletes. Se encuentran inmersos en una “subcultura” de profesionales que terminaron por convencerles de que sus condiciones son algo normal: si desean salir de esa ciénaga deberán abrir su propio negocio, y probablemente entonces terminarán por contratar a otro compañero, al que llevarán a la misma situación para que el negocio prospere.

Dadas las circunstancias, hay compañeros que cambian de profesión, y es comprensible. Tampoco es raro escuchar al jefe quejarse porque dicha precariedad laboral no es suficiente para obtener beneficios, dado que hay mucha competencia, precios más bajos y mayor número de veterinarios, y para colmo subieron el IVA; único momento este, por cierto, en que se vio movilizarse al colectivo veterinario clínico español.

Convenio colectivo

Por todo ello, llega el momento de que, con el trabajo conjunto de compañeros asalariados y empresarios, se elabore un convenio colectivo digno.

Actualmente se está recogiendo la opinión del máximo número de trabajadores y empleadores para contribuir a la redacción de un convenio donde se expongan unas condiciones mínimas dignas de trabajo, necesarias para solucionar la precariedad laboral que actualmente se ha aceptado y normalizado en el sector veterinario.

El objetivo de esta iniciativa es también ofrecer información y asesoramiento, y promover la sindicalización de los trabajadores asalariados, algo imprescindible para la negociación del futuro convenio colectivo.

Por ello, se pretende formar plataformas de veterinarios asalariados mediante las cuales se impulsen diferentes acciones de movilización.

Para informar convenientemente a los veterinarios que estén interesados se han creado grupos de WhatsApp, Telegram y Facebook, y se han puesto a disposición de quien quiera ampliar información dos correos electrónicos donde se podrá contactar con los responsables de la iniciativa.

Cómo unirse o solicitar más información
Para más información, escriba a:

También puede unirse a la inciativa a través de uno de los grupos de Facebook, del grupo de Telegram nacional, o del grupo de WhatsApp de su comunidad:

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS