MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

La tendinopatía del supraespinoso mejora con un tratamiento de aspirado de médula ósea

Se analizaron los hallazgos ecográficos de 70 perros


El objetivo de este estudio* fue el de obtener los hallazgos ecográficos de perros con una tendinopatía del supraespinoso (ST) tratados con una inyección intratendinosa guiada por ultrasonido de concentrado de aspirado de médula ósea (BMAC, por sus siglas en inglés) y plasma rico en plaquetas (PRP).

Métodos

Para ello se revisaron los registros médicos de los perros diagnosticados con ST y tratados con una inyección de BMAC-PRP. Los datos recopilados incluyeron la epidemiología del paciente, los hallazgos radiográficos en el momento de la evaluación inicial y los hallazgos ecográficos, incluida el área de la sección transversal (ASC), el patrón de fibra y la ecogenicidad.

Resultados

De los 70 registros revisados, 41 cumplieron con los criterios de inclusión. El ASC media del tendón del supraespinoso disminuyó en 0,06 cm2 entre el valor inicial y 45 días después del tratamiento (p = 0,0025), y 0,09 cm2 entre el valor inicial y 90 días después del tratamiento (p <0,0001). El análisis del ASC en perros con ST unilateral reveló una diferencia de 0,08 cm2 entre el tendón afectado y el no afectado al inicio del estudio, de modo que el tendón afectado medía más que el tendón contralateral (p <0,0001). Esta diferencia se volvió estadísticamente insignificante a los 45 días después del tratamiento (µ1- µ0 = 0,04 cm2, p = 0,2855) y permaneció así 90 días después del tratamiento (µ1- µ0 = 0,03 cm2, p = 0,1910).

En la mayoría de los casos (90,6 %), se consideró que el patrón de fibra y la ecogenicidad habían mejorado 90 días después del tratamiento. En una pequeña proporción de estos casos (13,8 %) el patrón de fibra y las anormalidades de ecogenicidad se consideraron resueltas.

Conclusiones

Las medidas sonográficas cualitativas y cuantitativas pusieron de manifiesto una asociación entre BMAC-PRP y la mejora en el tamaño del tendón del supraespinoso, patrón de fibra y ecogenicidad. Dado que la curación del tendón requiere de por sí bastante tiempo, la evaluación a largo plazo puede revelar mejoras continuas en los cambios estructurales crónicos no captados durante el estudio actual. En consecuencia, los autores señalan que se requieren estudios funcionales para evaluar los beneficios clínicos de BMAC-PRP en el tratamiento de ST en perros.

Importancia clínica

La tendinopatía del supraespinoso contribuye de forma habitual a la cojera de las patas delanteras en perros y sigue siendo notoriamente difícil de tratar. Los estudios previos se han asociado con resultados de tratamiento inconsistentes. En el estudio actual, BMAC-PRP se investiga como una opción de tratamiento mínimamente invasiva, que revela resultados ecográficos positivos.

*McDougall RA, Canapp SO and Canapp DA (2018). Ultrasonographic Findings in 41 Dogs Treated with Bone Marrow Aspirate Concentrate and Platelet-Rich Plasma for a Supraspinatus Tendinopathy: A Retrospective Study. Front. Vet. Sci. 5:98. doi: 10.3389/fvets.2018.00098

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS