La Asociación Española de Veterinarios Municipales (AVEM) ha diseñado la segunda edición del curso Gestión Veterinaria de Centros de Protección Animal y Residencias de Animales, una formación cuyo objetivo principal es que los veterinarios adquieran los conocimientos necesarios y específicos relativos a la gestión sanitaria y del bienestar, y al funcionamiento de estos centros, lo que les facilitará el acceso a la dirección técnica veterinaria de estos centros.
El programa consta de 240 horas, de las cuales 190 son de formación online a través de la plataforma de formación de la Asociación Española de Veterinarios Municipales. Habrá dos jornadas presenciales, a mitad y a final de curso, en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, con una duración cada una de cinco horas. Las jornadas presenciales permitirán profundizar en algunos temas de especial interés para los alumnos, hacer puestas en común y debatir sobre los mismos, así como conocer personalmente a los ponentes.
Finalmente, los alumnos realizarán 40 horas de prácticas en centros de protección animal, lo que les permite conocer su funcionamiento de manera directa y elaborar un trabajo o proyecto final sobre un tema relacionado con el contenido del curso y adaptado al centro donde realice las prácticas.
La AVEM basa esta formación en los conceptos de gestión y conocimiento, y utiliza como punto de apoyo la nueva Norma UNE 313001 sobre gestión de centros de protección animal y residencia de animales de compañía, desde el punto de vista de la sanidad y el bienestar animal. Así, entiende que es perfectamente compatible la decisión de no sacrificar animales con mantener unos estándares de bienestar satisfactorios.
Todo esto se explica y trabaja en este curso diseñado para veterinarios que trabajen, o quieran trabajar, en centros de protección animal y en residencias de animales de compañía. El curso está elaborado, en su mayoría, por veterinarios especialistas en la gestión de centros de protección con una gran experiencia. Uno de los principales hándicap de los veterinarios que trabajan en estos centros es abordar el trabajo desde el punto de vista global. Habitualmente predomina la visión de clínica individual, lo que hace que quede muy lejos el objetivo final, el bienestar de la colectividad, de la mayor parte de los animales del centro. Esa visión es un pilar del curso, así como la formación en áreas nuevas del conocimiento como son el enriquecimiento ambiental y el comportamiento de los animales.
Los interesados en apuntarse a la formación, que dará comienzo el 15 de septiembre, ya pueden acceder al formulario. El programa preliminar está disponible en la web de AVEM.