La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla) ha alertado de una plaga de garrapatas este verano, tanto en el entorno rural como en el urbano. Las abundantes lluvias de la pasada primavera han dado lugar a un aumento de la vegetación y, en consecuencia, a un aumento de la proliferación de garrapatas en el campo y entornos rurales, fácilmente trasladadas a las ciudades a través de las mascotas o de las propias personas. Los expertos en sanidad ambiental recuerdan que las garrapatas, más allá de perjudicar la salud de los animales, actúan también como vectores de multitud de enfermedades sistémicas graves para el hombre. El riesgo de introducción y propagación de enfermedades infecciosas emergentes es cada vez mayor en nuestro planeta. La reciente globalización, el cambio climático, las modificaciones del medio ambiente, los cambios demográficos o el aumento del movimiento de personas, animales y mercancías son factores determinantes en la difusión de estas enfermedades. Según la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) el 28 % de ellas se propagan a través de vectores, entre los que se encuentran las garrapatas.
Por ello, Zoetis, concienciado con la problemática creciente que suponen las garrapatas de animales de compañía para la salud animal y la salud pública, ha iniciado la campaña “Ni 24 horas con garrapatas: Protégete. Protégele”, que apremia a actuar de forma rápida frente a estos parásitos. “Las primeras 24 horas son cruciales, ya que es importante quitar cuanto antes el parásito para evitar las enfermedades que transmite”, explica Juan Fernández-Castañeda, veterinario de la compañía.