MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

La terapia antibiótica de rutina aumenta la detección de E. coli fecal resistente a los antimicrobianos

Se examinaros 457 muestras fecales de 127 perros


La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es un problema de salud crítico, debido a la existencia de una terapia antimicrobiana sistémica que impulsa el desarrollo de RAM en todo el espectro del huésped.

Objetivos

El presente estudio* comparó la presencia, en múltiples puntos de tiempo, de la Escherichia coli fecal RAM en perros sometidos a tratamiento antimicrobiano de rutina.

Métodos

Se examinaron muestras fecales (n = 457) de perros (n = 127) antes del tratamiento, inmediatamente después del tratamiento y 1 mes y 3 meses después del tratamiento, con uno de cinco antimicrobianos.

Se analizaron los aislados para determinar la susceptibilidad a una variedad de antimicrobianos usando la difusión del disco para cada grupo de tratamiento en diferentes momentos; la presencia/ausencia de genes de resistencia correspondientes se investigó con ensayos de PCR. Se investigó el impacto del grupo de tratamiento/tiempo y otros factores de riesgo sobre la presencia de resistencia [MDR, resistencia a las fluoroquinolonas, resistencia a la cefalosporina de tercera generación (3GCR) y producción de ESBL y AmpC] mediante el uso de modelos multinivel.

Las muestras con, al menos, una E. coli RAM de agar selectivo/no selectivo se clasificaron como positivas. La resistencia también se evaluó a nivel de aislado, determinando la abundancia de RAM del cultivo no selectivo.

Resultados

El tratamiento con β-lactamas o fluoroquinolonas se asoció significativamente con la detección de 3GCR, producción de AmpC, MDR y/o E. coli resistente a fluoroquinolonas, pero no E. coli productora de ESBL, inmediatamente después del tratamiento. Sin embargo, un mes después del tratamiento, solo la amoxicilina/clavulanato se asoció significativamente con la detección de 3GCR; no hubo diferencias significativas a los tres meses después del tratamiento para ningún antimicrobiano en comparación con las muestras de pretratamiento.

Conclusiones

Los hallazgos de esta investigación demostraron que el uso de antibióticos betalactámicos y fluoroquinolónicos se asocia con una mayor detección de E. coli fecal RAM fenotípica y genotípica después de la terapia de rutina en los perros que visitaron la clínica veterinaria.

Esto tiene importantes implicaciones para la salud veterinaria y pública en términos de protocolos de prescripción y bioseguridad antimicrobiana, y de eliminación de desechos de perros.

*Schmidt VM1,2, Pinchbeck G2, McIntyre KM2,3, Nuttall T1,4, McEwan N1, Dawson S1, Williams NJ2,3. Routine antibiotic therapy in dogs increases the detection of antimicrobial-resistant faecal Escherichia coli. J Antimicrob Chemother. 2018 Sep 11. doi: 10.1093/jac/dky352. [Epub ahead of print]

Mas noticias

Actualidad Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Un proyecto medirá el impacto en el bienestar animal de estímulos como la música ambiental o el personal externo a las granjas

Actualidad Actualidad Veterinaria

07 Diciembre 2023

07/12/2023

“Este libro ofrece argumentos para no sentirse mal por consumir productos de origen animal o trabajar en ganadería”

Artículos Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Un apoyo al ganadero del siglo XXI

Actualidad Salud pública

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Italia prohíbe la producción y comercialización de carne cultivada a partir del 16 de diciembre

Empresas Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Clausurada la sexta edición del Curso de Experto en Comunicación Agroalimentaria

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS