Con motivo de la celebración del día mundial contra la rabia, el Colegio Oficial de Veterinarios de Zaragoza (ICOVZ) organizó el día 28 de septiembre una jornada técnica para profesionales de veterinaria, medicina, enfermería, administraciones públicas, SEPRONA, laboratorios farmacéuticos, centros de recuperación de fauna silvestre y estudiantes de biociencias.
Esta jornada se enmarca en el concepto “Un Mundo, una Salud” impulsado desde la OMS y la OIE que subraya la toma de conciencia colectiva del vínculo existente entre las enfermedades animales y la salud pública, aumentando la sensibilización de la población y de los políticos acerca de las enfermedades infecciosas, y los especialistas en sanidad animal y humana colaboran más estrechamente para evitar posibles brotes.
A lo largo de la jornada se dio difusión de los estudios e informes sobre la enfermedad dentro de la colaboración “Unidos frente a la Rabia”, que busca la consecución de cero muertes por Rabia en 2030. Los responsables de dicha difusión fueron D. Juan José Badiola Díez, Director del Centro de Encefalopatías y Enfermedades Emergentes de la Universidad de Zaragoza que habló sobre la rabia en el mundo; D. Juan Emilio Echevarría Mayo, Unidad de Aislamiento y Detección de Virus del Instituto de salud Carlos III quien se centró en la situación de la rabia en España; D. Luis Javier Yus Cantín, Veterinario y Gerente del ICOVZ que revisó la situación legal relacionada con la vacunación antirrábica en España y en concreto EN Aragón; Dª María Dolores Manzano Martínez, Observatorio Veterinario de Zoonosis quien expuso los resultados del estudio sobre cobertura y seroprevalencia frente a la Rabia; Dª Carmen García Torrejón, Hospital Universitario Infanta Elena, Valdemoro (Madrid) que describió el manejo del paciente humano con rabia; y finalmente D. Jesús García López, Presidente del ICOVZ quien presentó el observatorio veterinario de zoonosis de animales de compañía.