El flebotomo trasmisor de la leishmaniosis “ha dilatado su periodo de actividad en España durante los últimos años y, además, ahora existen más especies diferentes”, explicó Guadalupe Miró, catedrática del Departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, durante su intervención en la sesión científica “Leishmaniosis: la necesidad de un abordaje One Health”. Organizada en Madrid por Laboratorios LETI, esta es la primera sesión en la que se debate la problemática de la leishmaniosis humana y canina con la visión de una sola salud. También intervino el médico y profesor Rogelio López-Vélez, coordinador de la Unidad de Referencia Nacional para Enfermedades Tropicales, Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid.