El Colegio de Veterinarios de Sevilla albergó el 24 de enero una conferencia organizada por el laboratorio veterinario Diavet sobre otitis multirresistente a la que acudieron más de 60 colegiados sevillanos. María Pérez-Aranda, responsable del Servicio de Dermatología y Diagnóstico Citológico del Centro Veterinario Aljarafe Norte de Valencina de la Concepción (Sevilla), fue la encargada de dirigir la formación: “La otitis externa es una patología muy frecuente en los animales de compañía, ya que existen numerosos factores predisponentes y perpetuantes que hacen que estas recidiven de manera frecuente, dando lugar a una cronificación de las mismas. Esto predispone a su vez a la colonización por parte de microorganismos”, explicó. Asimismo, “en los últimos años se ha visto incrementada, de manera considerable, la incidencia de infecciones por microorganismos multirresistentes, tanto en medicina humana como en medicina veterinaria”, añadió.
Durante la conferencia, la ponente apuntó que la citología, como prueba diagnóstica, es fundamental, ya que mejora la identificación del agente causal y que hay que tener claro cuándo se tiene que realizar un cultivo. “Siempre que tengamos recidivas y veamos una falta de eficiencia en los tratamientos previos, y siempre que tengamos bacilos en la citología, deberemos realizar un cultivo. Mientras obtenemos los resultados, el tratamiento ideal sería utilizar un limpiador y, en caso necesario, algún antiinflamatorio, pero nunca un antibiótico de cobertura”, explicó Pérez-Aranda.