La industria española de sanidad y nutrición animal creció en 2018 hasta el 6,44 %, lo que se traduce en 1.509,02 millones de euros de facturación global con respecto a los 1.417,68 del año anterior, según ha hecho público Veterindustia en una nota de prensa.
Estas cifras significan, según la Asociación Empresarial Española de la Industria de Sanidad y Nutrición Animal, una firme consolidación del crecimiento de este sector estratégico de la economía española por su impacto en la salud y bienestar animal, la seguridad alimentaria y la salud pública general, cuyas cifras del mercado nacional superaron por primera vez el millardo, en concreto los 1.007,02 millones de euros, un 7,28 %, frente a los 938,68 millones de 2017.
Las cifras de 2018 también vienen a subrayar un ejercicio más el continuado y sostenido crecimiento del mercado exterior, donde los productos españoles de sanidad animal gozan de reconocimiento en más de 90 países de la Unión Europea, Iberoamérica, el sudeste asiático y el Magreb por su calidad, seguridad y eficacia, tal y como lo demuestra el crecimiento del 4,80 % el año pasado o lo que es lo mismo, llegar a los 502 millones de euros de facturación, lo que supone que las exportaciones son más de un tercio de la facturación total del sector, en concreto el 33,27 %.
La comunidad de Cataluña encabeza el mercado nacional, y en 2018 facturó 284,98 millones de euros, lo que supone el 28,30 % de la facturación española. La sigue, aunque a distancia, Castilla y León con 117,92 millones de euros, lo que representa el 11,71 % de toda España, cerrando el triunvirato de cabeza la comunidad autónoma de Aragón con 94,46 millones de euros, lo que equivale al 9,38 % del total.
Cierran la clasificación nacional de menor a mayor el País Vasco con 9,47 millones de euros y el 0,94 %, las Islas Baleares con 10,37 millones de euros lo que supone el 1,03 % de total nacional y La Rioja con 11,28 millones de euros y el equivalente al 1,12 % global.
El porcino encabeza un año más la facturación por especies con 354,12 millones de euros, que representan el 35,17 % del total de este segmento, lo que en definitiva es un reflejo del peso de España en cuanto a cabaña porcina se refiere, donde España lidera la producción en la Unión Europea con más de 30 millones de cerdos.
En segundo lugar se colocan perros y gatos con 278,36 millones de euro, el 27,64 % del mercado de especies. Un segmento este cada vez más importante y que crece cada año a consecuencia del aumento de población de animales de compañía en nuestro país, donde están censadas aproximadamente ocho millones de mascotas.
Cierra la clasificación de cabeza el vacuno en tercer puesto con 221,96 millones de euros, y un porcentaje del 22,04 %.
La suma de las tres especies de cabeza suma el 84,85 %, es decir, 854,44 millones de euros de facturación global del mercado de la industria española de sanidad y nutrición animal en 2018.
Especie | Millones de € facturados | Porcentaje |
Porcino | 354,12 | 35,17 % |
Perros y gatos | 278,36 | 27,64 % |
Vacuno | 221,96 | 22,04 % |
Avicultura | 94,68 | 9,40 % |
Ovino/Caprino | 38,04 | 3,78 % |
Équidos | 7,83 | 0,78 % |
Cunicultura | 4,36 | 0,43 % |
Apicultura | 3,39 | 0,34 % |
Acuicultura | 2,05 | 0,20 % |
Ornitología | 1,37 | 0,14 % |
Animales exóticos | 0,86 | 0,08 % |
Por productos, los farmacológicos fueron los más vendidos en 2018, con 458,01 millones de euros, lo que supone una subida hasta el 9,97 % y el 45,47 % del total del mercado de productos, mientras que las ventas de aditivos y premezclas medicamentosas cayeron un 6,62 %, alcanzando los 123,83 millones de euros, si bien es menor que la de 2017.
Productos | Millones de € facturados | Porcentaje |
Farmacológicos | 458,01 | 9,97 % (sector 45,47 %) |
Biológicos | 268,33 | 11,40 % (sector 26,65 %) |
Higiene Pecuaria | 33,92 | 1,76 % (sector 3,37 %) |
Aditivos y premix | 123,83 | -6,62 % (sector 12,30 %) |
Nutricionales | 122,93 | 6,54 % (sector 12,21 %) |