MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

“La sociedad no es consciente de que la vacunación ayuda a prevenir enfermedades que se transmiten a las personas”


Juan Marcos Vallejo modera el debate de la pasada edición de la conferencia (imagen: Veterindustria).Juan Marcos Vallejo modera el debate de la pasada edición de la conferencia (imagen: Veterindustria).

Los veterinarios se enfrentan a diario con el reto de minimizar los peligros de las zoonosis para la sociedad. Reducir su impacto y frenar la aparición de enfermedades emergentes y de las resistencias antimicrobianas centran actualmente los esfuerzos de todos los agentes implicados en la preservación de la sanidad de animales y seres humanos. Esta es la razón por la que la XI Conferencia Anual de la Fundación Vet+i congregará el 30 de mayo al sector en una jornada que lleva por título “Zoonosis, enfermedades emergentes y resistencias: El desafío de la sanidad animal”, en la que se hará hincapié en las herramientas que se están usando y que se están desarrollando en cuanto a vigilancia, prevención y control, y la importancia de la innovación en este campo, a través de la intervención de responsables públicos y representantes de organizaciones sectoriales y profesionales en esta materia. “La aparición de enfermedades emergentes está condicionada por varios factores, entre los que se encuentran el notable aumento de movimientos de personas y animales, el medio ambiente, las enfermedades que franquean la barrera entre las especies, entre otros”, asegura Juan Marcos Vallejo, responsable de comunicación de la Fundación Vet+i y moderador del debate sobre enfermedades emergentes y sus repercusiones a nivel mundial como desafío en sanidad animal en la que intervendrán responsables y representantes de organizaciones sectoriales. “Muchas de estas enfermedades emergentes, además, son de carácter zoonótico, afectando a la salud pública, como es el caso del ébola y, por tanto, resulta fundamental aunar esfuerzos y trabajar de forma coordinada entre todas las partes interesadas en el impulso de una I+D+i que nos permita una detección precoz, prevención y control de estas enfermedades”, añade.

En esta guerra, el papel del veterinario es clave: “Es una pieza fundamental en la lucha contra las enfermedades en general, y las emergentes en particular. Su labor es clave en la detección, prevención, control y erradicación, junto con las autoridades sanitarias”, incide. Las repercusiones de las zoonosis a nivel mundial son preocupantes: “Según datos de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), el 60 % de los patógenos humanos son de origen animal y el 75 % de las enfermedades animales emergentes pueden transmitirse a los humanos. Por tanto, tienen una repercusión directa sobre la salud pública además de las consecuencias socioeconómicas, afectando a la sostenibilidad y competitividad ganadera. Según la OIE, más del 20 % de las pérdidas en el ámbito de la producción animal a nivel global se deben a enfermedades animales”.

Un peligro real

Y la sociedad, ¿es consciente del peligro que suponen? Vallejo apunta que, según los resultados de una encuesta realizada por AnimalhealthEurope, Federación Europea de Sanidad Animal, en varios países de la UE, incluida España, todavía hay desconocimiento en la población sobre cuestiones relacionadas con la sanidad animal: “El 40 % de los encuestados no son conscientes de que la vacunación de los animales de compañía es necesaria y ayuda a prevenir enfermedades que se transmiten a las personas y solamente el 53 % de los encuestados están de acuerdo en el uso de nuevas tecnologías para el desarrollo de nuevos medicamentos veterinarios. Por tanto, debemos seguir trabajando en comunicar las ventajas de la sanidad animal para mantener la salud global, y de la importancia que tiene en este contexto la investigación y la innovación”.

La I+D+i, clave

En todo esto, la industria de la sanidad animal dispone de herramientas listas para ayudar: “Gracias a las aportaciones de la comunidad científica y de la industria de sanidad animal se han ido desarrollando y se siguen desarrollando herramientas específicas y adaptadas a las distintas especies animales para el tratamiento, prevención y control de enfermedades concretas”. En este sentido, la investigación y la innovación constituye una pieza clave a la hora de asegurar la disponibilidad de productos de sanidad animal de calidad, seguros y eficaces que den soluciones las necesidades y retos sanitarios a los que se enfrentan las distintas especies y modelos de producción existentes: “En el caso de la rabia, por ejemplo, que causa en todo el mundo más 70.000 muertes de personas al año, especialmente en África y Asia, está erradicada en España y otros países gracias precisamente a vacunas que evitan que perros y animales silvestres sean transmisores de esta enfermedad a los seres humanos”, concluye.

Entre otros profesionales de renombre, en la conferencia participarán Juan José Badiola, presidente de la Organización Colegial Veterinaria Española, quien analizará el papel de los veterinarios y las nuevas herramientas en la lucha contra las zoonosis, o María Jesús Lamas, directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), que explicará el nuevo Plan Nacional frente la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) 2019-2021.

Más información sobre la conferencia, que se celebrará el próximo 30 de mayo, en la web de Vet+i.

  • Imagen de la edición del año pasado de la conferencia.

  • Santiago de Andrés, director general de Veterindustria; Carmen Vela, secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación; Juan Carlos Castillejo, presidente de Veterindustria; y Pablo Hervás, director técnico de Veterindustria.         

  • Un momento de la mesa redonda de la pasada edición.

Mas noticias

Actualidad Rumiantes

26 Mayo 2023

26/05/2023

“Este libro ofrece muchas argumentaciones que podemos compartir para defender que somos omnívoros”

Artículos Animales de compañía

26 Mayo 2023

26/05/2023

Consideraciones especiales en la anestesia de pacientes geriátricos

Empresas Animales de compañía

26 Mayo 2023

26/05/2023

Boehringer Ingelheim patrocina un año más las Jornadas GEVO

Empresas Porcino

26 Mayo 2023

26/05/2023

Arquimea presenta su sistema Casa robotizado y con inteligencia artificial al sector porcino mexicano

Empresas Porcino

26 Mayo 2023

26/05/2023

Magapor reúne a más de 300 especialistas en la decimoquinta edición de su encuentro ITM

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS