MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Emilio Gómez-Lama: “Queremos que se nos conozca como al resto de profesiones sanitarias”


Emilio Gómez-Lama (imagen: Colvet).Emilio Gómez-Lama (imagen: Colvet).

El presidente del Colegio de Almería explica que las competencias de médicos, veterinarios, enfermeros o farmacéuticos están interrelacionadas. Cada uno tiene funciones específicas, pero la formación de equipos multidisciplinares que se complementen es lo que permite preservar la salud humana y la animal. Además, repasa la actualidad de la entidad y analiza aspectos destacados como la colegiación, la lucha contra el intrusismo y la imagen que proyectan a la sociedad en general.

¿Qué necesidades tienen, actualmente, los veterinarios?

Los veterinarios somos unos profesionales sanitarios que desempeñamos múltiples funciones en la sociedad. Somos una profesión multidisciplinar, con unas competencias muy amplias y acordes con la formación en recibimos en nuestra universidad.

Dicho esto, respondemos a las necesidades que nos plantea la sociedad a la que servimos. A nivel administrativo, necesitamos que se reconozca la carrera profesional como el resto de las profesiones sanitarias reconocidas en la Ley de Profesiones Sanitarias.

¿Cómo es de importante para el colectivo la colegiación obligatoria?

La colegiación obligatoria data de finales del siglo XIX y principios del XX. Los colegios ejercen la ordenación y el control del ejercicio de la profesión en el ámbito de tus competencias dentro del marco legal. Constituyen la representación institucional exclusiva, la defensa de la profesión veterinaria y velan porque se ejercite la profesión con niveles de calidad, promocionando la formación continuada entre sus colegiados.

Además, los colegios colaboran con las administraciones públicas y se encargan de garantizar la protección de los intereses de los consumidores y usuarios. En resumidas cuentas, trabajan para todos sus colegiados.

¿Es esta colegiación una herramienta fundamental para luchar contra el intrusismo?

Naturalmente, como se ha dicho con anterioridad, procuramos velar por la calidad de los servicios que proporcionan los colegiados veterinarios a la sociedad. No puede ejercer las funciones y servicios veterinarios ninguna persona que no esté en posesión del título de colegiado o graduado en Veterinaria.

En una reunión que mantuvieron con el delegado de Salud y Familias hablaron de la necesidad de equipos multidisciplinares de trabajo en temas de salud. ¿En qué consiste?

Las profesiones sanitarias tenemos competencias distintas pero, al mismo tiempo, estamos interrelacionadas. Hoy se habla del término “One Health” y, si tenemos en cuenta que el 60 % de las enfermedades que padece la especie humana son zoonosis, es decir, transmitidas por el resto de las especies animales, este concepto adquiere sentido.

Cada profesión tiene sus funciones específicas, pero es importante formar estos equipos de profesionales que se complementan los unos a los otros.

Muchas veces parece que el veterinario se ocupa de los animales de compañía, pero su trabajo va más allá. También vela por la salud de los animales de producción y garantiza la seguridad alimentaria. ¿Considera que esta labor llega al consumidor final?

Podemos explicar cronológicamente nuestras funciones, pues, en el afortunado eslogan acuñado por nosotros que dice “el veterinario interviene de la granja a la mesa”, queda claro que nuestra labor es fundamental desde el primer momento.

En todos los pasos que hay en el proceso productivo de los animales de consumo interviene el veterinario. En granja realizamos intervenciones de técnicas de reproducción animal como inseminación artificial o verificaciones de calidad del semen de los padres, seleccionando los mejores reproductores para obtener buenos productos finales. Además, cuidamos de la sanidad de los animales y de los mataderos, realizamos inspecciones de las técnicas de sacrificio o de toda la cadena alimentaria, controlando siempre la trazabilidad.

Tampoco podemos olvidar que ejercemos adscritos en las Administraciones, tanto en la Consejería de Salud y Familias como en la de Agricultura, Ganadería y Medioambiente. Intervenimos en la inspección de productos de la pesca, como lonjas o almacenes, y en los Puestos de Inspección de Fronteras. Pero no solo controlamos los productos de origen animal, sino también los de origen vegetal. Disponemos de técnicos en laboratorios de salud pública y de control de enfermedades, y creo que estas funciones que se ejercen a diario son desconocidas para gran parte de la sociedad.

¿Qué funciones cree que están más reconocidas?

Es bien reconocida la labor de medicina animal, fundamentalmente el ejercicio en clínicas y en hospitales veterinarios de animales de compañía. Por supuesto, también la medicina en equinos y en los animales de producción cárnica como aves, cerdos o vacuno.

Todo el mundo debe de suponer que los profesionales veterinarios llevan el control de todas estas partes. Intervenimos en el control sanitario de las actividades cinegéticas, así como en otras actividades más difíciles de enmarcar.

¿Cómo se mejora la imagen del veterinario en la sociedad?

Entiendo que con el trabajo diario y con la difusión en los medios de lo que hacemos, dándole a nuestras actividades la relevancia que tienen. También haciéndonos visibles, con campañas publicitarias que lleguen a los ciudadanos, organizando actividades atractivas y que realcen nuestra imagen.

¿Qué proyectos tiene en marcha el Colegio de Veterinarios de Almería?

Nuestra misión es seguir dándoles los mejores servicios a nuestros colegiados, implementar todos los medios que contribuyan al crecimiento de la profesión veterinaria, dándole la mayor visibilidad para que se conozcan mejor los servicios que prestamos a diario a nuestra sociedad.


Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS