MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Luis Alberto Calvo Sáez plantea su programa para presidir el Consejo General de Veterinarios


El próximo viernes 12 de julio son las elecciones del Consejo General de Colegios Veterinarios de España, y los candidatos a la presidencia ultiman sus mensajes.

Luis Alberto Calvo Sáez, actual presidente del Colegio de Veterinarios de Valladolid, se presenta a presidente del Consejo, y explica su motivación de la siguiente forma: “Muchos son quienes me han animado, porque creemos honestamente que las condiciones que vivimos, son precisamente las ideales para tomar el relevo y afrontar un nuevo movimiento de gestión en esta Corporación”.

El programa electoral de Luis Alberto Calvo consta de más de 50 propuestas que suponen “unos compromisos que se materializarán de una forma muy estudiada, actual y optimizada, inmersa en la realidad socioeconómica, las posibilidades financieras del Consejo y las posibilidades tecnológicas de cada momento”.

Luis Alberto Calvo ha publicado también un tríptico en donde se resumen en forma de decálogo sus principales líneas de acción, y que son estas:

  1. Puesta en marcha de un Instituto de Calidad desde el que se coordinen y gestionen las especialidades. Desarrollo de las especialidades en animales de compañía, animales de renta y Veterinaria de salud pública. Llegar a la excelencia profesional a través de la calidad.
  2. Creación del Foro Veterinario integrado por la Organización Colegial, sindicatos, academias y sociedades científicas, con la finalidad de diseñar un frente común hacia los intereses profesionales. 
  3. Ampliar los canales de comunicación con los colegios y con la sociedad, incrementando la presencia de la figura del veterinario en las noticias que tienen relación con el concepto One Health
  4. Reforma de los estatutos para adaptarlos a las necesidades actuales y de futuro que respondan a la realidad de la veterinaria y de la sociedad.
  5. Impulsar el desarrollo de herramientas informáticas que sirvan para facilitar el trabajo de los colegios y nos permitan reflexionar sobre las oportunidades y amenazas de nuestra profesión.
  6. Continuaremos firmando acuerdos marco con otras corporaciones u organizaciones veterinarias de Europa y países terceros, para compartir y promover ideas nuevas y de futuro que sirvan para dotar de una mayor competitividad a los profesionales.
  7. Creación de una Oficina social y laboral, con un observatorio del adecuado ejercicio de la profesión y la protección del facultativo en su actividad profesional. Queremos integrar efectivamente a los veterinarios jóvenes y en formación a partir del conocimiento de sus necesidades e intereses. 
  8. Desarrollo y defensa de la figura del Veterinario de explotación, del Veterinario de los Centros de Recuperación de Aves y Fauna salvaje y de los Veterinarios de Animalario. 
  9. Se incrementarán los recursos de la Comisión Deontológica, impulsando la creación de un servicio de mediación previo a la apertura de expedientes. 
  10. Reivindicación en contra del abusivo, desproporcionado e injusto IVA Veterinario, persiguiendo el “IVA 0” equiparable al resto de profesionales sanitarios, para que deje de ser un agravio comparativo.

Mas noticias

Artículos Animales de compañía

26 Septiembre 2023

26/09/2023

¿Por qué se producen las dermatitis alérgicas y cómo manejarlas correctamente?

Actualidad Salud pública

26 Septiembre 2023

26/09/2023

Elena Andradas, directora general de Salud Pública de Madrid: “La seguridad alimentaria es una prioridad”

Empresas Rumiantes

26 Septiembre 2023

26/09/2023

El MAPA actualiza el programa de vigilancia y control de fiebre Q y el protocolo de actuación recomendado

Empresas Animales de compañía

26 Septiembre 2023

26/09/2023

Royal Canin, en el Congreso Mundial WSAVA 2023

Actualidad Rumiantes

26 Septiembre 2023

26/09/2023

Castilla-La Mancha levanta las últimas restricciones a los movimientos ganaderos por la viruela ovina y caprina

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS