MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

“En este momento es muy raro que se celebre un evento veterinario en México y que no intervenga algún ponente español”


El Dr. Félix Betancourth, presidente del COMVEPEJ, entrega el diploma acreditativo de Socio de Honor a Alberto Montoya.El Dr. Félix Betancourth, presidente del COMVEPEJ, entrega el diploma acreditativo de Socio de Honor a Alberto Montoya.

El profesor José Alberto Montoya, catedrático de Medicina Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, fue nombrado recientemente en México Socio de Honor del Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas del Estado de Jalisco (COMVEPEJ), en reconocimiento a sus méritos docentes e investigadores y el apoyo científico y técnico que ha prestado a esta institución.

¿Qué supone este reconocimiento para usted?

Es una gran alegría que los colegas Médicos Veterinarios Zootecnistas de Jalisco agradezcan, con todos los honores, mis méritos docentes e investigadores y el apoyo científico y técnico que he prestado al colegio en los últimos años. Sentí una gran emoción y me siento muy hermanado con mis colegas y amigos al ser proclamado Socio de Honor.

Usted colabora desde hace tiempo con el Colegio de Veterinarios de Jalisco. ¿Cómo se estableció esa colaboración?

Si, desde que en 2005 me invitaron a unas jornadas nacionales en Puerto Vallarta, prácticamente todos los años he colaborado con el Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas de Pequeñas Especies del Estado de Jalisco en congresos, jornadas, cursos y seminarios. De hecho, mi último libro sobre enfermedades respiratorias de pequeños animales se presentó en Guadalajara, que es la capital del estado de Jalisco, uno de los más importantes de México. El Colegio de veterinarios de Jalisco es uno de los más importantes de México y congrega a más de 2.000 socios médicos veterinarios zootecnistas. Desarrolla una amplia labor científica y divulgativa por medio de la celebración regular de cursos, jornadas monográficas y congresos en todo el estado.

¿Cuál considera que es la visión de la veterinaria española en un país extranjero como México?

En este momento es muy raro que se celebre un evento veterinario en México y que no intervenga algún ponente español. Nos tienen mucho cariño y respeto profesional. Se reconoce el nivel de las ciencias veterinarias en España, y el idioma y la forma de pensar nos une mucho y facilita el entendimiento.

Muchos mexicanos realizan especializaciones en nuestro país o siguen cursos de nuestras universidades y entidades. Somos un referente cercano y apreciado por los colegas de allá.

¿Cuáles son sus áreas de especialidad?

Soy responsable del grupo de investigación de Medicina Veterinaria e Investigación Terapéutica de la Facultad de Veterinaria que está integrado en el Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias (IUIBS) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Trabajo en medicina interna veterinaria y especialmente en cardiología y enfermedades del aparato respiratorio en animales, donde tengo bastantes publicaciones y reconocimiento. Nuestra línea principal de investigación es la dirofilariosis animal y humana

¿Cómo fue la ceremonia en la que recibió el reconocimiento?

El nombramiento se produjo en la Ciudad de Guadalajara, capital del estado de Jalisco, en un acto solemne y emotivo presidido por la Junta de Gobierno de COMVEPEJ y la mayoría de los antiguos presidentes del Colegio y al que asistieron numerosas autoridades, veterinarios y representantes de la industria de productos de uso veterinario y amigos.

El jefe de ceremonia leyó el acuerdo de nombramiento, después tuve que realizar el juramento deontológico y profesional preceptivo. Más tarde recibí la insignia del colegio y el diploma acreditativo de manos del Dr. Félix Betancourth, presidente de la entidad. Por último, se realizó un brindis de honor con todos los presentes.

La ceremonia, en imágenes

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

21 Marzo 2023

21/03/2023

“Ahora sé lo que es el liderazgo, la gestión de equipos y la promoción de un buen ambiente laboral”

Artículos Animales de compañía

21 Marzo 2023

21/03/2023

Un estudio revela nuevos detalles de la estructura del virus del moquillo canino

Empresas Rumiantes

21 Marzo 2023

21/03/2023

Cesfac aborda la futura normativa sobre deforestación en una jornada con operadores argentinos

Empresas Porcino

21 Marzo 2023

21/03/2023

AIM Ibérica y Convet, en las jornadas anuales de PCR

Empresas Porcino

21 Marzo 2023

21/03/2023

Euronit presentará en Figan sus placas y paneles sándwich de fibrocemento para cubiertas de naves ganaderas

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS