MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Una guía que ayuda a vigilar la sanidad de la fauna silvestre


Asegurar la detección temprana de las principales enfermedades que afectan o pueden afectar a la fauna silvestre es el objetivo principal de la Guía de vigilancia sanitaria de fauna silvestre publicada recientemente, y que ha sido elaborada por el grupo de investigación Sanidad y Biotecnología (SaBio) del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos IREC (CSIC – UCLM) para el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

Esta guía está destinada a todas las personas que, por su actividad profesional o su afición, estén en contacto con el campo: cazadores, pero también veterinarios, agentes forestales y de medio ambiente, agricultores y ganaderos, aficionados a las aves, micólogos, senderistas, y aficionados a la naturaleza en general.

La vigilancia y la comunicación son fundamentales

La detección temprana de las principales enfermedades que afectan o pueden afectar a la fauna silvestre es fundamental. La vigilancia sanitaria y la comunicación inmediata de mortalidades o signos de enfermedad a los servicios veterinarios oficiales facilitan que se pongan en marcha las medidas de control y erradicación con la máxima rapidez posible. Esto evita o disminuye el impacto negativo que muchas de estas enfermedades pueden tener en la caza, la sanidad animal, la salud pública y el medio ambiente. Cuanto antes se detecte una enfermedad, mayores serán las oportunidades para su control.

Los traumatismos, las enfermedades, la selección natural e incluso la muerte forman parte del ciclo natural. Los animales salvajes mueren por depredación, por causas atribuibles al hombre (atropellos, caza), y también por enfermedades. Por tanto, las diversas enfermedades causadas por virus, bacterias y parásitos contribuyen de forma natural al mantenimiento del equilibrio natural. Sin embargo, algunas enfermedades, sobre todo aquellas que son nuevas para una especie o para un determinado territorio, requieren atención urgente por parte de las autoridades veterinarias, ya que pueden producir un grave impacto en las poblaciones silvestres, en la cabaña de animales domésticos e incluso en la salud humana en caso de ser zoonosis.


Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS