Según el secretario de salud, Jorge Armando Aguirre Torres, los casos de brucelosis por lácteos contaminados continua en ascenso. Indicó también, que el 70 % de los casos se concentran entre León, Silao y Guanajuato, siendo el último la localidad con más casos (la mitad de los casos declarados). Normalmente, en Guanajuato se registran entre uno o dos casos por año.
En los últimos días se han decomisado aproximadamente mil 200 kilogramos de queso y más de 300 litros de yogurt.
Aguirre Torres indicó que una planta de fabricación fue clausurada, por considerarla una de las fuentes principales de contaminación del queso. Aunque prefirió reservarse los datos generales de la empresa, Rafael Sánchez Leyva, jefe de la Jurisdicción Sanitaria 1, reveló que dicha empresa es de Silao, y que podrá ser reabierta cuando cumplan con las recomendaciones sanitarias necesarias. Al tener una pasteurizadora en la planta, en cuestión de 15 a 30 días para la reapertura.
Los especialistas recomiendan no consumir lácteos no pasteurizados, por lo tanto, no comprar a vendedores ambulantes. Es probable que no reúna las condiciones mínimas de higiene y controlarlos es casi imposible ya que no tienen un lugar fijo.
La brucelosis es una patología crónica muy difícil de tratar, por lo que es importante seguir las recomendaciones de los especialistas. Existen tratamientos para la enfermedad, pero todos los individuos tienen reacciones diferentes.