MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Veterinarios y médicos abordan la listeriosis desde un enfoque “One Health”


Los doctores José Marín Sánchez Murillo, Isabel Arvanas, Francisco Manuel Bueno y Ana Hidalgo (imagen: Colegio de Badajoz).Los doctores José Marín Sánchez Murillo, Isabel Arvanas, Francisco Manuel Bueno y Ana Hidalgo (imagen: Colegio de Badajoz).

El Colegio de Veterinarios de Badajoz ha inaugurado un proyecto que pretende favorecer que las profesiones sanitarias preserven la salud pública bajo el paraguas de una sola salud. De esta manera, el colectivo pacense ha dado un paso adelante en su proyecto “One Health” con la inauguración de las acciones que lidera para unir a las profesiones sanitarias en torno a este concepto de salud interconectada. En este caso, el eje principal ha sido la listeriosis. Se trata de un proyecto muy importante para todos los colectivos implicados en la salud pública, entre los que se encuentran los veterinarios como garantes de la sanidad de animales, seres humanos y medio ambiente. “Es muy interesante que los médicos hablen a los veterinarios de enfermedades infecciosas en seres humanos”, explicó el doctor José Marín Sánchez Murillo, presidente del Colegio de Veterinarios de Badajoz, con motivo de la presentación de este proyecto pionero. Además, a farmacéuticos, médicos o enfermeros también les conviene saber cómo se desarrollan las enfermedades que pueden afectar a animales y seres humanos. Es el caso, por ejemplo, de la listeriosis, eje de la primera sesión.

Analizar todo desde varios puntos de vista pensando que solo hay una salud es la clave: “Compartimos más de 60 por ciento de los patógenos, y por tanto no es posible esa diferenciación”, ha apuntado en más de una ocasión Sánchez Murillo.

Entrando en materia, la doctora Ana Hidalgo Romero, veterinaria del Laboratorio de Salud Pública, ha sido la encargada de hablar sobre la investigación y el control de Listeria monocytogenes en alimentos y las actuaciones en salud pública. Por su parte, la doctora Isabel Arvanas Serrano, médica residente de 5º año en el SMI, ha analizado la meningoencefalitis por Listeria monocytogenes. Ambas ponencias han resultando de gran interés entre los asistentes, poniendo el listón muy alto para las siguientes jornadas.

El Hospital Perpetuo Socorro de Badajoz ha sido el escenario de esta sesión inaugural del proyecto “One Health”, organizado por el colegio de veterinarios de la ciudad en colaboración con el Servicio de Medicina Interna del Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz (CHUB).

El doctor Sánchez Murillo ha aportado unas pinceladas sobre la importancia del proyecto durante la presentación, mientras que el doctor Francisco Manuel Bueno Llarena, médico especialista en Medicina del CHUB, ha explicado el concepto y la relación entre las ciencias médicas y veterinarias. 

Elevada participación “One Health”

En la iniciativa han participado la directora de Salud Pública, Pilar Guijarro Gonzalo; la directora de Salud, Sonia Vizcaíno Vizuete; el subdirector de Seguridad Alimentaria, Santiago Malpica Catañón; y la jefa de Servicio de Medicina Interna del CHUB, Leticia Nevado López-Alegría, entre otros muchos compañeros médicos y veterinarios de Salud Pública del Servicio Extremeño de Salud. 

La periodicidad de las jornadas es mensual. La siguiente sesión está programada para el mes de enero de 2020. Durante los encuentros se tratarán temas tan relevantes como enfermedades transmitidas por vectores encefalopatías espongiformes, aspectos zoonóticos de la dirofilariosis canina, rabia, Clostridium difficile, etc. 


Los asistentes han llenado el salón de actos del Hospital Perpetuo Socorro (imagen: Colegio de Badajoz).Los asistentes han llenado el salón de actos del Hospital Perpetuo Socorro (imagen: Colegio de Badajoz).

Mas noticias

Actualidad Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Un proyecto medirá el impacto en el bienestar animal de estímulos como la música ambiental o el personal externo a las granjas

Actualidad Actualidad Veterinaria

07 Diciembre 2023

07/12/2023

“Este libro ofrece argumentos para no sentirse mal por consumir productos de origen animal o trabajar en ganadería”

Artículos Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Un apoyo al ganadero del siglo XXI

Actualidad Salud pública

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Italia prohíbe la producción y comercialización de carne cultivada a partir del 16 de diciembre

Empresas Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Clausurada la sexta edición del Curso de Experto en Comunicación Agroalimentaria

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS