MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Lograr una mayor productividad animal para el país es posible


CAPROVE, Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios, reafirma la posibilidad de lograr una mayor productividad en los rodeos de cría a través de una mayor inversión en sanidad animal. Mediante su propuesta, presentada en 2007, y actualizada al contexto productivo 2009, la Cámara propone, manteniendo el stock actual de madres, aumentar la tasa de preñez, incrementar la tasa de destete en 10 puntos y disminuir fuertemente las pérdidas por enfermedades reproductivas, infecciosas, carenciales y las pérdidas por parasitosis, para lograr un crecimiento de la tasa de extracción de 4 puntos y alcanzar un mejor índice de conversión por categoría, permitiendo así producir, en menos de 3 años, más terneros.
En este contexto, se plantea que, a través de una correcta implementación de planes sanitarios productivos, se puede elevar la tasa de destete del 64 % actual (2008) al 74% y la tasa de extracción del 24 % actual al 28%, y por consecuencia, producir 2.150.000 de terneros más para cubrir la creciente demanda interna y externa de carne.
“En CAPROVE consideramos que mediante un pequeño aumento de la inversión en sanidad para reducir las pérdidas por enfermedades, se puede lograr una mayor productividad en los rodeos de cría, que es el principal objetivo que busca el productor ganadero en la actualidad. Nosotros proponemos una alternativa viable para alcanzar este objetivo”, comentó el Dr. Patricio Hayes, Director Ejecutivo de CAPROVE.
La implementación de un correcto plan sanitario en los rodeos de cría permitirá el aumento de la tasa de destete, disminuir fuertemente las pérdidas por enfermedades de la reproducción, parasitosis y carenciales, así como también la mortalidad neonatal, que hoy representan, numéricamente, pérdidas de 3.400.000 de pesos. Esto se logrará mediante la participación activa del Médico Veterinario, la utilización de laboratorios de diagnóstico y el uso adecuado de productos veterinarios de calidad reconocida.
“A modo de ejemplo, en enfermedades reproductivas, debemos considerar como animales susceptibles de contraerlas, a los 23.800.000 de madres, a 1.300.000 toros y a los 3.800.000 de vaquillonas de reposición. Prevenir esta patología implica el uso anual de una doble dosis de vacuna en las vaquillonas y de una dosis en las madres y toros, con lo cual se deberían emplear 32.700.000 de dosis, mientras que en la práctica sólo se utilizan 7.700.000 de dosis”, agregó el Dr. Hayes.

Acerca de CAPROVE
Fundada en 1946, CAPROVE, Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios, representa a empresas elaboradoras, comercializadoras e importadoras de productos biológicos y/o farmacéuticos para el uso veterinario. CAPROVE colabora con el productor agropecuario y el profesional veterinario en busca de la sanidad y productividad animal para incrementar la eficiencia e impulsar el crecimiento del sector.

www.caprove.com.ar

Mas noticias

Eventos Agenda

22 Septiembre 2023 - 23 Septiembre 2023

22/09/2023 - 23 Septiembre 2023

Curso práctico del Manejo y Tratamiento del Paciente de Urgencias

Empresas Animales de compañía

22 Septiembre 2023

22/09/2023

Ecuphar patrocina una edición especial del número de odontología canina y felina de Canis et Felis

Actualidad Rumiantes

21 Septiembre 2023

21/09/2023

Las provincias de Barcelona y Girona son los únicos territorios peninsulares todavía libres de restricción por la EHE

Actualidad Actualidad Veterinaria

21 Septiembre 2023

21/09/2023

Juan Antonio Vicente, Ramón García y Ángel Garde, colegiados de Honor del Colegio de Veterinarios de Sevilla

Empresas Rumiantes

21 Septiembre 2023

21/09/2023

Últimos días para participar en los Premios BVDZERO España 2023

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS