MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

La Facultad de Veterinaria de Zaragoza revalida su sello de calidad en docencia a nivel mundial


El decano de la Facultad de Veterinaria, Manuel Gascón, junto al  rector en funciones de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral y la vicedecana para la coordinación del grado en Veterinaria, Cristina Acín. (Imagen: Unizar)El decano de la Facultad de Veterinaria, Manuel Gascón, junto al rector en funciones de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral y la vicedecana para la coordinación del grado en Veterinaria, Cristina Acín. (Imagen: Unizar)

El trabajo llevado a cabo por la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza durante los últimos cuatro años se ha visto recompensado con el sello de calidad en docencia que le ha otorgado por segunda vez la EAEVE (European Association of Establishments for Veterinary Education).

La Facultad de Veterinaria obtuvo la acreditación hace 10 años, y en este 2020 ha sido sometida a la visita de reevaluación de la EAEVE. Esta asociación europea se encarga de homologar la enseñanza de las facultades y escuelas veterinarias de toda Europa, y del 17 al 21 del pasado febrero su comité de expertos se desplazó hasta el campus universitario zaragozano para evaluarlo.

En este contexto, la de Zaragoza ha sido la primera facultad española que ha conseguido con éxito la reevaluación de la EAEVE con el nuevo SOP 2016 en la primera evaluación sin deficiencias mayores.

Algunas de las últimas mejoras que ha realizado el centro para prepararse a esta evaluación han sido:

  • crear zonas de aislamiento para grandes animales.
  • separar zonas habilitadas para perros y gatos.
  • aumentar la bioseguridad.
  • realizar un esquema de urgencias de pequeños y grandes animales.
  • y mejorar el sistema de registro, entre otras funcionalidades.

Tras el estudio, la asociación emitió un informe señalando que la Facultad de Veterinaria no tenía ninguna deficiencia de carácter mayor, lo que implica que recibe la acreditación europea por la EAEVE, pendiente del informe final del European Committee of Veterinary Education (ECOVE), lo que pone de manifiesto el prestigio de la facultad a nivel mundial.

Al estar el sistema de la EAEVE acreditado por la agencia europea ENQA, la Facultad de Veterinaria deberá someterse cada siete años a una visita para acreditarse de nuevo.

Oportunidad para trabajar en otros países

Algunas de las fortalezas que destacaron fueron las excelentes instalaciones, la transparencia de la gestión, el sistema de calidad del centro y el entusiasmo de los estudiantes. La acreditación abre las puertas a los estudiantes de la Facultad de Veterinaria para trabajar en otros países, gracias al sello de calidad concedido a dichos estudios.

La EAEVE se encarga de homologar la enseñanza de facultades y escuelas veterinarias europeas, aunque en los últimos tiempos está evaluando facultades de Veterinaria a nivel mundial en Japón, Brasil y otros países, que demandan la evaluación de la asociación para obtener el sello de calidad en docencia, reconocido a nivel mundial y que está a nivel del sistema de Estados Unidos, Canadá o Australia.

Mas noticias

Actualidad Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Un proyecto medirá el impacto en el bienestar animal de estímulos como la música ambiental o el personal externo a las granjas

Actualidad Actualidad Veterinaria

07 Diciembre 2023

07/12/2023

“Este libro ofrece argumentos para no sentirse mal por consumir productos de origen animal o trabajar en ganadería”

Artículos Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Un apoyo al ganadero del siglo XXI

Actualidad Salud pública

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Italia prohíbe la producción y comercialización de carne cultivada a partir del 16 de diciembre

Empresas Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Clausurada la sexta edición del Curso de Experto en Comunicación Agroalimentaria

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS