MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

“La actualidad de la pandemia del coronavirus pone de manifiesto la enorme importancia de la investigación en medicina humana y veterinaria”


Ana Morcate, quien forma parte del equipo científico del profesor Sánchez-Vizcaíno que busca una vacuna eficaz frente a la PPA, habla del papel de la investigación para superar crisis sanitarias como la provocada por la COVID-19. El objetivo de los profesionales debe ser evitar futuras situaciones de esta magnitud, para lo que es necesario anticiparse, y buscar soluciones para enfermedades que actualmente no disponen de vacunas, como es el caso de la peste porcina africana. Tras una dilatada carrera en la industria farmacéutica, la veterinaria pone su formación y experiencia en dirección al servicio de la investigación.

¿Cómo llega Ana Morcate al equipo de José Manuel Sánchez-Vizcaíno?

El profesor José Manuel Sánchez-Vizcaíno me brindó la posibilidad de colaborar con él, por mi trayectoria profesional, formación y experiencia en dirección. Desde el primer momento me atrajo la idea de dar un giro a mi carrera y apoyar a una eminencia como él y a su equipo científico. La actualidad de la pandemia del coronavirus pone desgraciadamente de manifiesto la enorme importancia de la investigación, tanto en medicina humana como en veterinaria, por lo que es un orgullo para mí trabajar con su equipo en este campo.

Parece un cambio profesional muy importante ¿qué aporta al equipo y a los proyectos?

Me parece muy enriquecedor extrapolar conocimientos, formas de trabajar y el networking de la empresa privada al sector público. Mi aportación al equipo se centra en tres aspectos fundamentales: personas, proyectos y comunicación. En la parte relacionada con las personas mi objetivo es facilitar el trabajo de un equipo de alto nivel científico que está desarrollando varias líneas de investigación. En segundo lugar, estoy colaborando con el profesor José Manuel Sánchez-Vizcaíno en la coordinación de proyectos de I+D y en las actividades educativas y de formación, fundamentalmente internacionales. El tercer propósito es reforzar la comunicación y divulgación de las actividades del grupo.

¿Puede explicar con un poco más de detalle los proyectos en los que va a participar?

El grupo trabaja en proyectos de investigación y transferencia, especialmente en peste porcina africana (PPA). Voy a participar en el proyecto europeo VACDIVA, que es el más importante, puesto que su principal objetivo es desarrollar una vacuna efectiva y resolver el problema en Europa y en los países afectados. También a nivel internacional, en una colaboración con la Universidad de California en Davis, en un proyecto cuyo fin es mejorar el conocimiento de la transmisión de la PPA en África, así como en otra colaboración con la Universidad Estatal de Kansas, en un proyecto sobre ensayos experimentales con vacunas. A nivel nacional, voy a responsabilizarme de la coordinación de un proyecto de innovación con mucho futuro relacionado con el uso de videocámaras para la detección temprana de enfermedades infecciosas basadas en el movimiento de los animales. El estudio es del grupo operativo VIGIASAN y está financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Menciona también su colaboración en actividades educativas y de formación, ¿a qué se refiere exactamente?

Muchos países requieren al profesor José Manuel Sánchez-Vizcaíno para mejorar su conocimiento sobre la PPA. Se organizan cursos teórico-prácticos a medida para países asiáticos, iberoamericanos y europeos. Este año se han recibido delegaciones de Chile, Japón y Corea. Se imparten actualizaciones sobre diferentes aspectos relacionados con la enfermedad, y se proporcionan modelos de control y planes de contingencia adaptados a la situación epidemiológica de cada país. Hay solicitudes para formaciones de otros países, que se realizarán cuando la situación lo permita, y en las que participaré en la organización y coordinación. 

El objetivo de VACDIVA parece ambicioso: ¿erradicar la peste porcina africana es posible?

En la década de los 90, con enorme esfuerzo, se erradicó la PPA en Europa y América. La situación actual es más complicada, ya que se trata de una pandemia en la que el 77 % de los cerdos domésticos a nivel mundial se encuentra en las áreas infectadas de 55 países de tres continentes. En la Unión Europea, el movimiento de jabalíes silvestres infectados está jugando un papel predominante en la propagación de la enfermedad. La República Checa y recientemente Cerdeña, han conseguido estar libres de PPA; sin embargo, a nivel mundial la erradicación será muy difícil sin la existencia de una vacuna tanto para cerdos domésticos como para jabalíes. Además, se necesitará continuar extremando las medidas preventivas, así como tener los planes de control y erradicación siempre preparados. 

¿En qué punto se encuentra VACDIVA ahora? ¿Es posible llevar a cabo los experimentos en las condiciones actuales? 

El kick off meeting de VACDIVA tuvo lugar el pasado mes de noviembre. En la actualidad el proyecto se encuentra en fase de ejecución, con pruebas experimentales en curso. En Madrid se está llevando a cabo un importante ensayo con la vacuna en jabalíes y cerdos domésticos. Hasta ahora, la experimentación ha seguido adelante incluso en la situación de estado de alarma por el COVID-19. Se han seguido escrupulosamente todas las recomendaciones de las autoridades sanitarias, en cuanto a medidas higiénicas y organizativas, estableciendo turnos dentro del equipo con el personal mínimo indispensable.

Mas noticias

Eventos Agenda

26 Febrero 2025 - 28 Febrero 2025

26/02/2025 - 28 Febrero 2025

Vetmadrid 2025

Eventos Agenda

14 Febrero 2025 - 16 Febrero 2025

14/02/2025 - 16 Febrero 2025

XIII Congreso de Medicina Felina

Empresas Animales de compañía

30 Enero 2025

30/01/2025

Acana vuelve un año más a las aulas para concienciar sobre tenencia responsable de animales

Empresas Animales de compañía

23 Enero 2025

23/01/2025

Acana acompaña a Héroes de 4 Patas en la presentación de su calendario solidario

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS