MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

La patronal veterinaria y los sindicatos CCOO y UGT exigen a Sanidad un cambio inmediato en la crisis del coronavirus


Imagen: Pixabay.Imagen: Pixabay.

Los agentes sociales de la Veterinaria, representados por la patronal del sector, CEVE, y los sindicatos CCOO y UGT, se han puesto de acuerdo y han dirigido al Ministro de Sanidad, Salvador Illa, una comunicación conjunta en la que se le insta a establecer una línea de contacto verdaderamente operativa, al tiempo que le brindan de nuevo su colaboración: “No podemos permitirnos permanecer por más tiempo sin que se tengan en cuenta nuestras aportaciones y reivindicaciones, por lo que, de no haber un cambio significativo, y con el fin de lograr la más pronta recuperación de la normalidad en esta crisis sanitaria, estaremos obligados a recabar públicamente el respaldo de otros sectores sociales”, explican.

“Los agentes sociales del sector veterinario constatan que la situación por la que el país está atravesando es de suficiente gravedad y de una naturaleza tal como para que sea perentorio que se establezca un contacto fluido entre el Ministerio de Sanidad y los interlocutores sociales del sector veterinario”, añaden los representantes veterinarios.

Política "One Health"

Su propuesta de colaboración con las autoridades para superar esta crisis sanitaria siempre estará vigente: “Los agentes sociales del sector sanitario veterinario reiteramos nuestra oferta de colaboración al Gobierno de España, tanto como vindicamos la necesidad de establecer de forma perentoria una verdadera política “One Health” por parte del Ministerio de Sanidad. Estamos en disposición de colaborar en esta vital labor mediante la contribución de los expertos que forman parte de nuestras comisiones técnicas permanentes”.

Estos interlocutores sociales del sector veterinario consideran oportunas y pertinentes las aportaciones que están en condiciones de realizar en pos de una gestión de la salud pública coherente con las políticas de salud pública “One Health” propugnadas por la OMS, entre otras organizaciones.

Asimismo, exponen una serie de cuestiones acuciantes para los trabajadores y las empresas del sector veterinario que es urgente abordar:

  • Que se establezca una metodología de intercambio de información que permita transmitir de manera efectiva las aportaciones que deban hacer los agentes sociales del sector veterinario en casos de crisis sanitaria, especialmente si, como en este caso, son de carácter zoonótico. En este sentido es necesario un procedimiento de prevención de riesgos laborales para los centros y servicios veterinarios que establezca unos criterios de actuación homogéneos, siendo los servicios de prevención los responsables de revaluar el riesgo y las medidas de prevención y protección que deben adecuarse a la realidad de cada servicio.
  • Que las entidades colaboradoras con la Seguridad Social puedan establecer unos procedimientos de actuación homogéneos y acordes con las necesidades de nuestro sector. Esto pasaría por la categorización del riesgo de exposición al SARS-CoV-2 en los centros sanitarios veterinarios, la definición de los EPI de uso obligatorio por parte del personal sanitario y no sanitario, y las medidas a adoptar en caso de escasez de EPI.
  • Que se dé acceso a las empresas del sector a una cantidad de EPI y desinfectantes adecuados, que permitan reincorporar el personal asegurando su salud laboral.
  • Que la carestía de EPI y desinfectantes tenga la consideración explícita de causa de fuerza mayor por COVID-19 en el caso de los expedientes de regulación temporal de empleo solicitados por el sector veterinario ante la imposibilidad de garantizar la seguridad y la salud del personal, decretándose que, por esta causa, no se solicite el informe potestativo ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. 
  • Que no se solicite el informe potestativo ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en aquellos ERTE tramitados por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción en los que se alcance acuerdo con la representación legal de los trabajadores, o en su defecto con las secciones sindicales, o cuando se acuda al procedimiento de negociación articulado ante las organizaciones sindicales más representativas del sector.
  • Que se promulguen indicaciones claras acerca del procedimiento a seguir para que las personas usuarias justifiquen los desplazamientos a servicios veterinarios, y no se pongan trabas a la libre elección de centro y de facultativo veterinario.
  • Que, en general, se permitan los desplazamientos destinados a proporcionar cuidados a los animales, de acuerdo a sus necesidades.


Mas noticias

Empresas Porcino

28 Noviembre 2023

28/11/2023

Zinpro Corporation amplía sus operaciones de fabricación con una nueva planta en Brasil

Empresas Rumiantes

28 Noviembre 2023

28/11/2023

Arquimea explora los desafíos a los que se enfrenta la inseminación artificial en rumiantes

Empresas Animales de compañía

28 Noviembre 2023

28/11/2023

Ceva Salud Animal comparte soluciones para el manejo en bandas y el diagnóstico de patologías respiratorias

Empresas Animales de compañía

28 Noviembre 2023

28/11/2023

Dechra presenta un webinar sobre las claves en ecocardiografía

Actualidad Actualidad Veterinaria

28 Noviembre 2023

28/11/2023

El Colegio Veterinario de Cantabria rinde homenaje a Victoriano Calcedo Ordóñez

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS