MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Holanda inmoviliza los visones de su país para evitar riesgos de contagio de coronavirus


Holanda ha anunciado que prohíbe el transporte de visones dentro del país. Esta medida se ha promulgado el caso de cuatro trabajadores de una granja holandesa de visiones, que podrían haber sido contagiados por el coronavirus a través de los animales, una situación que la Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó esta semana como los que podrían ser los "primeros casos conocidos de transmisión de animales a humanos" de la enfermedad.

Tras el anuncio de un primer caso "plausible" la semana pasada, las autoridades holandesas consideraron el lunes "muy probable" que un segundo empleado de una granja de visones hubiera contraído el virus por su contacto con estos mamíferos. Tras ponerse en contacto con investigadores holandeses, la OMS señaló que "hasta ahora, podrían ser al menos tres casos". Igualmente, afirmó que continuarían recopilando y examinando datos para determinar si los animales, incluidas las mascotas, pueden propagar la COVID-19.

Pruebas obligatorias en todas las granjas

Las autoridades sanitarias holandesas han llamado a la calma y señalan que el riesgo de contagio es "insignificante" más allá de las cuatro granjas donde se ha informado de visones infectados.

Tras la aparición de estos casos, el gobierno holandés ha ordenado realizar pruebas obligatorias para detectar coronavirus en todas las granjas de visones del país. El ministro de Salud Pública, Hugo de Jonge, y la ministra de Agricultura, Carola Schouten, señalaron en una carta al Parlamento que "hasta que se conozcan los resultados de este examen", se prohibirá el transporte de visones y estiércol de visón como medida preventiva para combatir la propagación del coronavirus.

Este año no se han realizado exportaciones de visones a países fuera de la Unión Europea, pero no puede saberse si las ha habido a otros países de la Unión en 2020, admitieron los ministros.

El virólogo Brian Bird, director asociado del Instituto One Health de la Universidad de California Davis, comentó a National Geographic que "en estos momentos el mensaje final es que todavía estamos aprendiendo mucho sobre la COVID-19, sobre este coronavirus y los animales que puede contagiar". En el caso concreto holandés añadió que "aquí el riesgo está relacionado con el contacto directo o la proximidad a los visiones en cautividad, y ciertamente la población general tiene muy poco contacto con esos animales en esos entornos".


Mas noticias

Empresas Animales de compañía

29 Noviembre 2023

29/11/2023

Ahora sí, la telemedicina veterinaria llega para quedarse

Artículos Porcino

29 Noviembre 2023

29/11/2023

La era de los antibióticos ha llegado a su fin

Empresas Animales de compañía

29 Noviembre 2023

29/11/2023

Boehringer Ingelheim promueve la formación de los ecocardiografistas con diversas Jornadas de Ecografía Avanzada

Actualidad Rumiantes

29 Noviembre 2023

29/11/2023

La EFSA publica un informe sobre la vigilancia de encefalopatías espongiformes transmisibles en la UE

Actualidad Porcino

29 Noviembre 2023

29/11/2023

Una jornada en la Universidad de Zaragoza profundiza en la sostenibilidad socioeconómica en la industria porcina

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS