MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Alicante premia a instituciones y veterinarios destacados por su labor en bienestar animal


El pasado fin de semana, el Colegio de Veterinarios de Alicante celebró la entrega de sus primeros Premios de Bienestar Animal. El acto, celebrado al aire libre en los jardines del Complejo San Juan, fue presentado por el presidente del Colegio, Gonzalo Moreno del Val, quien señaló que estos premios ponen en valor “la conexión existente entre animales y personas, así como las acciones y proyectos más destacados de los veterinarios alicantinos en todos sus ámbitos de actuación”.

De ahí, también, la pluralidad de las parcelas de actuación profesional reconocidas en estos galardones, de un lado, la más popular, referida a la atención de los animales domésticos, pero también a otras menos conocidas, como el trabajo en favor de la salud pública y el medio ambiente.

Premio a institución pública

El galardón al Mejor proyecto liderado por una institución pública recayó en la Diputación de Alicante por el desarrollo del Plan de Esterilización Felina para el control poblacional de colonias de gatos abandonados. El diputado de Medio Ambiente Miguel Ángel Sánchez, que recogió el premio junto a su predecesor en el cargo Javier Sendra, se comprometió, dados sus excelentes resultados, a dar continuidad a este proyecto “durante los próximos años”.

Con la convocatoria publicada el pasado 2 de junio, serán ya cinco años los que la corporación provincial mantiene esta línea de ayudas para el control poblacional de gatos sin propietario. El proyecto, que ya ha permitido la esterilización y desparasitación de muchos miles de felinos abandonados, es sin duda el más ambicioso jamás realizado en España en este terreno. “El método de captura, esterilización y suelta (CES) diseñado por la diputación es un modelo de éxito de colaboración público-privado, que beneficia a los ayuntamientos implicados y que garantiza un trabajo profesional por parte de las clínicas alicantinas”, explicó Moreno del Val en su discurso.

“En momentos como éste, sabiendo que la COVID-19 puede afectar a los gatos, aunque no haya prueba de que éstos puedan transmitirlo a las personas, el control de los animales que conviven con nosotros es especialmente necesario”, advirtió a continuación. Y lo es, como explicó, no sólo por la posible afección de este virus a los felinos sino especialmente por los problemas de salud pública (micosis, parásitos o incluso toxoplasmosis) o de salud animal, que las colonias de gatos abandonados pueden generar, al actuar como reservorio y foco de expansión de enfermedades.

Trayectoria veterinaria

El colegio reconoció también la trayectoria individual de los dos veterinarios, José Antonio García Navarro y Carmen Martínez Leandro, que velaron por el bienestar animal y asesoraron en materia de salud pública a la Generalitat y al Ayuntamiento de Orihuela en los días posteriores al temporal de la dana que asoló la Vega Baja en septiembre del año pasado.

Así, se destacó la importancia del trabajo clave desarrollado por los dos veterinarios que trabajaron para organizar la atención a los animales domésticos, la recogida de cadáveres de las granjas afectadas con las garantías sanitarias debidas para evitar posibles infecciones, y quienes propusieron redoblar los esfuerzos en la inspección de mercadillos de frutas y verduras, o las condiciones de seguridad en la que se tendría que realizar el suministro de alimentos frescos a los albergues donde se dio refugio a los desalojados de sus casas.

Premio a entidad privada

El tercer de los galardones, al Mejor proyecto de una entidad privada, fue concedido a la AAA Primadomus, en Villena, por su trabajo en el rescate y rehabilitación de mamíferos exóticos y por su incansable lucha contra el tráfico ilegal y la explotación de estos animales.

La AAA Primadomus comenzó acogiendo en sus instalaciones a primates, al poco hizo lo propio con otros grandes felinos y que “hoy ya es –en palabras de Moreno del Val- un referente nacional e internacional” por su dedicación al rescate y rehabilitación de estos animales. Su objetivo: evitar que vivan en condiciones indignas pero también luchar contra el tráfico ilegal o su explotación en circos u otras formas de entretenimiento.

En 2019 rescataron 99 animales, de los que 9 eran grandes felinos, 53 primates, y 37 mamíferos de otro tipo. También dispensaron cuidados especializados a 133 animales, principalmente a grandes felinos y primates. A finales de 2019 residían en sus instalaciones 112 animales y encontraron un hogar adecuado, que no es fácil en estos casos, para 12 de ellos.

Mas noticias

Actualidad Actualidad Veterinaria

09 Junio 2023

09/06/2023

El mayor número de veterinarios se concentra en el estrato de menos de 35 años, con un 24,23 %

Artículos Porcino

09 Junio 2023

09/06/2023

Malestar ambiental y caída de la productividad en porcicultura: algunas propuestas resolutivas

Actualidad Rumiantes

09 Junio 2023

09/06/2023

Las Jornadas sobre Producción Animal de AIDA apuntan a récord de participación

Empresas Avicultura

09 Junio 2023

09/06/2023

Las principales empresas avícolas españolas acuden al Seminario de Salud Intestinal de Zoetis en Gante

Actualidad Rumiantes

09 Junio 2023

09/06/2023

“Es necesario conservar la biodiversidad ganadera y poner en valor la prestación de servicios ecosistémicos”

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS