MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

La mutación del coronavirus encontrada en granjas de visones dispara las alertas

El gobierno de Dinamarca anuncia que sacrificará a unos 17 millones de individuos para prevenir la transmisión a humanos del virus mutado.


Hasta la fecha, Dinamarca, los Países Bajos, España, Suecia, Italia y Estados Unidos han notificado a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) la aparición del SARS-CoV-2 en visones de granja. Ahora, una versión mutada del coronavirus que ha aparecido en granjas de visones danesas ha hecho que se plantee el sacrificio de 17 millones de animales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que todavía es difícil predecir cuáles pueden ser las consecuencias de estas mutaciones, aunque según los datos preliminares esta variante asociada a los visones "posee una sensibilidad moderadamente reducida a los anticuerpos neutralizantes”.

Asimismo, indicó que todavía se requieren más estudios científicos y de laboratorio para confirmar estos hallazgos preliminares y comprender cómo afectan al diagnóstico, el tratamiento y el desarrollo de vacunas.

Ocho contagiados estaban relacionados con granjas de visones

La OMS explicó este sábado que el pasado mes de septiembre se identificaron una docena de casos de pacientes entre los siete y los 79 años en Jutlandia del Norte, Dinamarca. Ocho de los afectados tenían algún vínculo con la industria de la cría de visones y cuatro casos procedían de la comunidad local.

Las observaciones preliminares sugieren que la variante detectada del virus, llamada "grupo 5", es similar en las manifestaciones clínicas, la gravedad y la naturaleza de la transmisión entre los infectados por otros virus del SARS-CoV-2 circulantes que causan la COVID-19. La diferencia es que esta se caracteriza por una combinación de mutaciones no observadas previamente.

Las pruebas de las que disponen los expertos hasta el momento no muestran que la variante de los visones tenga un comportamiento diferente al virus SARS-CoV-2 que está circulando en el mundo.

Aún es pronto para sacar conclusiones

“Es demasiado pronto para sacar conclusiones sobre las implicaciones que tiene esta mutación específica, sea para la transmisión, la gravedad de la enfermedad o para la respuesta inmunitaria y la eficacia potencial de una vacuna”, dijo la científica jefa de la OMS, Soumya Swaminathan.

Los expertos de la OMS han aclarado que las mutaciones de un virus son habituales y que el SARS-CoV-2 ya ha experimentado varias desde que empezó a circular a finales de 2019, pero ninguna ha cambiado la forma en la que actúa.

“Hay que entender que este tipo de cosas suceden. Esta es una pandemia y millones de personas, así como millones de animales, han sido expuestas al virus. Hemos visto a varios animales infectados, y siempre existe la posibilidad de que el virus se regrese a los humanos, algo que es preocupante ya que los mamíferos como los visones son anfitriones ideales para los virus y para que muten, especialmente cuando son tantos y viven abarrotados. Sin embargo, por ahora no tenemos evidencia de que esta variante tenga algún comportamiento distinto, sigue siendo el mismo virus”, recalcó el director de emergencias de la OMS, Michael Ryan.

Ryan explicó que tomará tiempo evaluar las diferencias de la mutación en cuanto a la transmisión o a si hay alguna implicación para las vacunas o tratamientos.

Sacrificio de 17 millones de visones para prevenir

Ante esta situación, el gobierno de Dinamarca anunció que sacrificará a todos los visones de granjas donde ha sido detectado el contagio, unos 17 millones de individuos, para prevenir la transmisión a humanos del virus mutado. Las autoridades han dicho que no quieren arriesgarse y prefieren actuar rápidamente antes de esperar la evidencia.

Según informes de prensa, más de un cuarto de millón de daneses recibieron la instrucción de confinarse en la región del norte del país donde han sido infectados los mamíferos.

“Cuando se crían animales en granjas, es muy importante que los trabajadores tengan protección de bioseguridad adecuada, es un problema que vemos alrededor del mundo y hablamos mucho de esto, la conexión entre animales y humanos es muy dinámica e incluso con pruebas nos ha tomado mucho tiempo detectar qué tan amplio es el contagio entre los visones, y cuál es la transmisión”, agregó Ryan.

La explotación insostenible aumenta los riesgos

Recientemente, un grupo de expertos de la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) advirtió que la explotación insostenible del medio ambiente, como la crianza de la vida silvestre en granjas, aumenta la posibilidad de que surjan nuevas enfermedades con potencial de pandemia que se propaguen a los seres humanos.

Esta advertencia coincide con la de WWF España, que recuerda que a día de hoy, ya hay 288 granjas de visones registradas con brotes de coronavirus en al menos seis países distintos, incluida España, que sufrió el brote en Teruel (Puebla de Valverde).

La responsable del programa de especies de WWF España Gemma Rodríguez recordó que han pedido al Gobierno de España que actúe "de forma urgente cerrando este potencial foco de contagio de la COVID-19 para evitar repetir otra infección masiva" como la ocurrida en la granja turolense, con el sacrifico de casi 100.000 animales. En este sentido, la organización ha puesto en marcha la campaña "Cierre de las granjas de visón YA", que lleva recogidas más de 20.000 firmas-

Gemma Rodríguez advirtió que "estamos ante un problema sanitario de grandes dimensiones: al riesgo sanitario de contagio de la COVID-19 en las granjas peleteras se suma ahora el peligro asociado de la efectividad de la vacuna en desarrollo", y añadió: "Nos sobran los motivos para acabar con esta bomba sanitaria. En España tenemos 37 artefactos latentes, no esperemos a que estallen como ha ocurrido en Dinamarca y antes también en Holanda".

Mas noticias

Actualidad Actualidad Veterinaria

09 Junio 2023

09/06/2023

El mayor número de veterinarios se concentra en el estrato de menos de 35 años, con un 24,23 %

Artículos Porcino

09 Junio 2023

09/06/2023

Malestar ambiental y caída de la productividad en porcicultura: algunas propuestas resolutivas

Actualidad Rumiantes

09 Junio 2023

09/06/2023

Las Jornadas sobre Producción Animal de AIDA apuntan a récord de participación

Empresas Avicultura

09 Junio 2023

09/06/2023

Las principales empresas avícolas españolas acuden al Seminario de Salud Intestinal de Zoetis en Gante

Actualidad Rumiantes

09 Junio 2023

09/06/2023

“Es necesario conservar la biodiversidad ganadera y poner en valor la prestación de servicios ecosistémicos”

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS