El Colegio de Veterinarios de Madrid premió la investigación de los alumnos de doctorado en la VI Jornada Vetindoc-PhDay, celebrada en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Durante el acto, Ana Pérez, vicepresidenta del Colegio de Veterinarios de Madrid, les animó a seguir esforzándose para mantener a la profesión como referente en la investigación a nivel mundial: “Sin investigación no hay futuro”, expuso.
Esta jornada tiene como objetivo promover la divulgación de las actividades desarrolladas por los doctorandos y los grupos de investigación de la facultad. Ana Pérez entregó uno de los premios y destacó la importancia de la investigación para el futuro de la profesión veterinaria.
La apertura de la jornada corrió a cargo del vicerrector de Estudios, Víctor Briones. A continuación, la decana de la facultad, Consuelo Serres, dio la bienvenida a los más de 50 participantes y asistentes, acompañada de la vicedecana de Posgrado, Ordenación Académica y Relaciones Institucionales, Manuela Fernández Álvarez, y la vicedecana de Investigación, Transferencia y Biblioteca, María Arias Álvarez.
Debido a la situación sanitaria, esta edición se desarrolló en un formato semipresencial. Se presentaron 18 comunicaciones orales, en las que los doctorandos expusieron sus avances en las investigaciones que están realizando en el marco de sus tesis doctorales y sus grupos de investigación. Debido a la gran calidad de los trabajos presentados, se concedieron seis premios, patrocinados por la Escuela de Doctorado de la UCM y el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid.
La doctoranda María Fernández Álvarez fue galardonada con el primer premio, patrocinado por el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid, por su trabajo titulado “Modulación del macrófago bovino por Besnoitiabesnoiti”. Ana Pérez fue la encargada de entregarlo, y en su intervención felicitó a los premiados y expresó el orgullo que suponen para la profesión. Además, animó a los doctorandos a seguir esforzándose para contribuir a que la profesión veterinaria continúe ocupando un lugar preferente en la investigación a nivel mundial.
Alberto Hipólito Carrillo de Albornoz y Manuel Ares Arroyo obtuvieron el segundo premio ex aequo, por sus trabajos “Evolutionary dynamics of allintegronresistance cassettes” y “Los plásmidos pequeños tipo ColE1 y su implicación en la resistencia a antibióticos”.
El tercer premio ex aequo fue concedido a los doctorandos Irene Sánchez Méndez, por su comunicación titulada “Un modelo murino para el estudio de la colonización gastrointestinal silente por Klebsiellapneumoniae y su transmisión”, Filipa Moutinho Trigo da Roza, por su trabajo “Anintegron-casete capture device to detectr esistance genes”, y Coral Polo Vaquero, por su comunicación “Estudio metagenómico basado en el análisis de la región V3-V4 del 16S ARNr en muestras de lavados prepuciales”
El evento fue clausurado por la doctora Manuela Fernández Álvarez, quien trasladó su agradecimiento al comité organizador y a todos los participantes, y destacó el éxito de la jornada, que se consolida ya en su sexta edición.