La Asociación Mundial Veterinaria (WVA) ha publicado en su página web las sesiones del seminario virtual online que celebró el pasado 29 de octubre sobre el impacto de la pandemia de la COVID-19 en la profesión veterinaria.
El seminario contó con presentaciones de destacados profesionales veterinarios, quienes presentaron los hallazgos preliminares de la investigación y discutieron el impacto de la pandemia de SARS-CoV2 en varios servicios veterinarios en todo el mundo. Seguidamente, se celebró un panel de discusión que abordó las preguntas que los asistentes habían planteado durante el evento.
Patricia Turner, presidenta de la WVA, abrió el seminario dando la bienvenida a los asistentes y felicitando a los miembros de la comunidad veterinaria mundial por dar un paso adelante en respuesta a la pandemia.
El primer ponente fue Luis Pedro Carmo, del Instituto de Salud Pública de la Universidad de Berna (Suiza), que habló del papel del sector veterinario en la respuesta a las pandemias. Durante su presentación compartió los hallazgos preliminares de una investigación que está llevando a cabo sobre este tema, e intentó identificar formas de fortalecer la colaboración con el sector de la salud pública.
Seguidamente fue el turno del Ntombi Mudenda, presidenta de la Asociación Veterinaria de Zambia, que presentó el impacto de la COVID-19 en la profesión veterinaria en África, con datos de los principales profesionales de toda la Unión Africana. En su charla destacó la importancia de la práctica privada, los servicios públicos, la educación veterinaria y el acceso a los productos farmacéuticos, entre otras claves para luchar contra la pandemia.
Por su parte, el director general adjunto de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) Matthew Stone abordó el impacto de la COVID-19 en los servicios veterinarios en todo el mundo y cómo la OIE ha logrado apoyar a los miembros a través de la crisis mundial. Profundizó en las emergencias sanitarias y cómo prepararse ante ellas, asegurando la continuidad del negocio y el apoyando la resiliencia en los servicios veterinarios.
Por último, la estudiante de quinto año de Veterinaria Merel Knoops analizó el efecto de la COVID-19 en la comunidad mundial de estudiantes de Veterinaria, y adelantó los resultados preliminares de una encuesta que describen los problemas experimentados por los estudiantes de veterinaria en varias regiones del mundo. Entre los temas que surgieron están el impacto de la pandemia en la salud mental y la brecha digital, y también se hizo una previsión sobre el futuro de la educación veterinaria.
A las conferencias les siguió un panel de discusión y una sesión de preguntas y respuestas que reunió a todos los oradores y otros líderes veterinarios: Scott Weese, Director del Centro de Salud Pública y Zoonosis de la Universidad de Guelph; Doug Kratt, presidente de la Asociación Americana de Medicina Veterinaria (AVMA); y. Nancy De Briyne, Directora Ejecutiva Adjunta de la Federación de Veterinarios de Europa (FVE).
Los oradores abordaron una variedad de temas, incluida la declaración de que los servicios veterinarios son esenciales, el papel de los veterinarios en el contexto One Health y ayudar a las comunidades a aplanar la curva.
El Seminario de la WVA sobre la COVID concluyó con las palabras de clausura de la Presidenta de WVA. En su discurso de clausura, Patricia Turner destacó la importancia de utilizar la pandemia para mantener a nuestros gobiernos y al público en general al tanto del papel fundamental y la capacidad de la profesión veterinaria para abordar los desafíos globales de salud y bienestar.
La presidenta de la WVA concluyó agradeciendo a todos los involucrados en asegurar el éxito del seminario, y a la comunidad veterinaria global por su compromiso inquebrantable durante estos tiempos de desafíos.