MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Rusia planea vacunar contra el coronavirus a sus visones como alternativa al sacrificio

Los criadores rusos afirmaron que no iban a seguir el ejemplo de otros países europeos de eliminar las poblaciones de estos animales.


Rusia tiene planeado vacunar a los visones que se crían en las granjas del país para prevenir el contagio y la expansión del coronavirus, según informaron esta semana fuentes del Ministerio de Defensa ruso.

Esta sería la solución ideada por el gobierno ruso ante las noticias de que los visones pueden actuar como transmisores de una cepa mutada del coronavirus causante de la COVID-19 que podría ser resistente a las vacunas para humanos que se están desarrollando.

La vacunación empezará una vez se completen las pruebas

El Servicio Federal de Vigilancia Veterinaria y Fitosanitaria de Rusia, Rosselkhoznadzor, está probando actualmente una vacuna contra el coronavirus para los visones y comenzarán a vacunar a los animales una vez que se completen las pruebas, explicó Ivan Nesterov, responsable de la empresa estatal de cría de visones rusa, al canal de noticias Zvezda.

“Rusia no tiene datos científicos verificados sobre la transmisión de la enfermedad de visones a humanos. Realizamos una investigación y no encontramos ningún rastro de COVID-19 en ellos”, declaró Ivan Nesterov a Zvezda, quien no especificó el cronograma de vacunación para los visones, ni si coincidirá con la vacunación masiva contra el coronavirus en humanos de Rusia, que comenzará en 2021.

Los criadores de visones no tienen intención de sacrificar

Los criadores rusos de visones afirmaron que no iban a seguir el ejemplo de otros países europeos con el sacrificio de sus poblaciones de visones, ya que no ha habido infecciones confirmadas por coronavirus en Rusia que afecte a estos animales.

“No tenemos ninguna intención de matar a nuestros visones debido a la COVID-19. Nuestros animales y el personal que trabaja en las granjas han estado completamente sanos y no hemos visto nada inusual”, afirmó a The Moscow Times un representante de la granja de visones más grande de Rusia, Bagrationovskoye, situada en Kaliningrado.

Por su parte Sergei Stolbov, presidente de la Unión de pieles de Rusia, declaró que no se habían hecho planes para "eliminar toda la población de visones en el país", y calificó la conexión entre el visón y el coronavirus como "poco estudiada y descabellada".

Stolbov criticó las decisiones de los países europeos de sacrificar visones, culpando a "políticos y varios grupos de derechos de los animales" por utilizar el coronavirus para presionar a las granjas de visones.  "Para complacerlos, ahora se destruirá el mejor acervo genético de visones del mundo".

Una industria que se desploma

Rusia tiene una larga historia de producción de visones. En la década de 1980, el país representaba hasta el 40 % de la producción mundial. Actualmente el país sacrifica alrededor de 1,2 millones de visones al año, y su volumen global ha caído al 3 % del total mundial. 

Según afirma The Moscow Times, los productores de visones se quejan de que su negocio se ha desplomado debido a que China, el mayor importador de visón ruso, ha prohibido temporalmente la importación de pieles del extranjero.

Mas noticias

Artículos Animales de compañía

26 Septiembre 2023

26/09/2023

¿Por qué se producen las dermatitis alérgicas y cómo manejarlas correctamente?

Actualidad Salud pública

26 Septiembre 2023

26/09/2023

Elena Andradas, directora general de Salud Pública de Madrid: “La seguridad alimentaria es una prioridad”

Empresas Rumiantes

26 Septiembre 2023

26/09/2023

El MAPA actualiza el programa de vigilancia y control de fiebre Q y el protocolo de actuación recomendado

Empresas Animales de compañía

26 Septiembre 2023

26/09/2023

Royal Canin, en el Congreso Mundial WSAVA 2023

Actualidad Rumiantes

26 Septiembre 2023

26/09/2023

Castilla-La Mancha levanta las últimas restricciones a los movimientos ganaderos por la viruela ovina y caprina

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS