Cuatro leones, tres hembras y un macho, del Zoo de Barcelona han pasado la COVID-19. El director en funciones del zoo Juli Mauri lo reveló recientemente, y además afirmó que ya están curados, y que habían sido los únicos animales de la instalación que se habían visto afectados por el coronavirus.
Mauri subrayó también que la enfermedad se había detectado cuando el zoo se encontraba cerrado, y quiso recordar que el contagio al público era improbable, ya que el virus necesita un contacto muy estrecho para propagarse. Las declaraciones del director en funciones del Zoo de Barcelona fueron emitidas por el canal local de televisión Betevé.
Las leonas Zala, Nima y Run Run, y el león Kiumbe, un macho, todos de 16 años, fueron examinados después de que el pasado mes de noviembre los veterinarios del zoo notaran que mostraban leves síntomas de coronavirus, como tos o estornudos, similares a los de un resfriado, explicó Juli Mauri. Gracias a que los veterinarios del Zoo de Barcelona realizan un seguimiento continuo a los animales, con pruebas de antígenos y serológicas, se pudo detectar la enfermedad.
Los leones recibieron atención veterinaria por su condición clínica leve, a través de un tratamiento antiinflamatorio y con vigilancia cercana, y los animales respondieron bien, señalaron los veterinarios del zoo barcelonés.
Ahora se investiga la vía del contagio de los animales, que pudo estar en un miembro del personal del zoológico que dio positivo al virus, aunque se mostraba asintomático.
Los veterinarios del Zoo de Barcelona se han puesto en contacto con expertos internacionales y colegas del Zoológico del Bronx, en Nueva York, donde cuatro tigres y tres leones dieron positivo por COVID-19 en abril, y ya están recuperados.
También se han dado otros casos de coronavirus en grandes felinos, como un tigre que dio positivo por el virus y dos más sospechosos después de mostrar brevemente síntomas en el zoológico de Knoxville, en el estado estadounidense de Tennessee en octubre.