MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

El veterinario que busca en Wuhan el origen del coronavirus dice que “no vamos a señalar culpables”

Fabian Leendertz, del Instituto Robert Koch de Berlín, forma parte de la expedición enviada por la OMS a China para investigar cómo empezó la pandemia.


Fabian Leendertz, veterinario y profesor de epidemiología de microorganismos altamente patógenos del Instituto Robert Koch de Berlín.Fabian Leendertz, veterinario y profesor de epidemiología de microorganismos altamente patógenos del Instituto Robert Koch de Berlín.

La expedición enviada por la OMS a Wuhan para investigar los orígenes de la pandemia del coronavirus por fin aterrizará esta semana en China, después de que las autoridades del país asiático les hubieran puesto numerables impedimentos para llegar a su destino. Uno de los integrantes del grupo es el veterinario Fabian Leendertz, profesor de epidemiología de microorganismos altamente patógenos del Instituto Robert Koch de Berlín.

El objetivo de la expedición es investigar sobre el terreno cómo se produjo el brote que posteriormente se extendió por todo el mundo hasta convertirse en una amenaza global. Los investigadores de la OMS quieren entrevistarse con científicos chinos que han estado estudiando la enfermedad, así como acceder a posibles muestras de la enfermedad que todavía no se hayan analizado en profundidad, y seguir la forma en que el virus había pasado de los animales a los humanos.

Lo que la expedición no quiere es “señalar con el dedo” a China como culpable de la pandemia, tal y como manifestó Fabian Leendertz, quien también subrayó la importancia de trabajar sobre el terreno en China y examinar directamente los sitios asociados con el brote de Wuhan.

Puede llevar tiempo conocer la causa inicial del brote

Aun así, Leendertz advirtió también que su experiencia sugiere que puede llevar tiempo llegar a la causa inicial del brote, si es que se consigue. “Veremos cuánto tiempo lleva. Existe una pequeña posibilidad de que solo descubramos escenarios pero no seamos capaces de presentar una prueba científica”, explicó Fabian Leendertz en declaraciones recogidas por The Guardian.

No obstante Leendertz, al igual que otros miembros de la misión, tiene claro que “no se trata de encontrar culpable a China o de decir 'comenzó aquí, en estos tres metros más o menos'. Se trata de reducir el riesgo. Y los medios de comunicación pueden ayudar evitando las acusaciones al estilo Trump. Nuestro trabajo no es político”.

“Nunca habrá un riesgo cero, por eso no es el momento de decir que la culpa es de cómo se crían los animales o de gente que va a las cuevas de murciélagos en busca de guano. La investigación se ha basado por ahora en datos y por el momento son muy limitados sobre el origen de la enfermedad”. Leendertz recordó que “conocemos los virus emparentados más cercanos en las especies de murciélagos. Pero aún necesitamos encontrar el reservorio original, si hubo huéspedes intermedios e incluso humanos intermedios". Aunque China ha sugerido otros lugares fuera del país donde el virus podría haberse originado, Leendertz cree que Wuhan sigue siendo el mejor punto de partida.

La filosofía de la OMS es buena

“Creo que la filosofía de la OMS es buena: comenzar en el punto que tiene la descripción más sólida de casos humanos, incluso si no sabemos que el mercado de Wuhan fue el punto donde se extendió por primera vez a los humanos o fue simplemente el primer evento de mega propagación”. Para el veterinario, a partir de Wuhan podrán retroceder en el tiempo para seguir la evidencia, aunque finalmente el origen pueda detectarse “en la región, en otra parte de China o Incluso otro país”.

Las dificultades que pusieron las autoridades chinas para dejar entrar en el país a la expedición investigadora les hizo valorar la posibilidad de trabajar de forma remota, algo que Fabian Leendertz no cree que hubiera sido una estrategia útil.

"No se puede hacer una investigación de ningún brote de forma remota", afirmó. “No es realmente posible. No quiero dar la impresión de que estaremos tomando hisopos o cazando murciélagos, pero es realmente importante ver las ubicaciones y los escenarios, el mercado de Wuhan y el instituto de virología, para examinar las granjas de animales salvajes y la potencial interfaz entre el virus y los seres humanos”. El investigador alemán del Instituto Koch añadió que "ya hemos tenido algunas reuniones productivas a distancia con nuestros homólogos chinos, pero es mejor sentarse y hacer una lluvia de ideas para desarrollar hipótesis".

No obstante, Leendertz tiene claro que el trabajo de los científicos internacionales del equipo va a estar permanentemente amenazada por las sospechas de que China intentará dificultar sus investigaciones. La compleja y delicada diplomacia en torno al equipo y su trabajo recaerá inevitablemente en el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien se espera que vigile de cerca la misión

Mas noticias

Actualidad Rumiantes

27 Septiembre 2023

27/09/2023

Suelos resbaladizos, cubículos y pasillos estrechos, problemas de bienestar animal en las granjas lecheras de Lugo

Actualidad Porcino

27 Septiembre 2023

27/09/2023

Las 12 claves del futuro de la producción porcina (2.ª parte)

Actualidad Animales de compañía

27 Septiembre 2023

27/09/2023

Las últimas tendencias de la alimentación animal se debaten en Zaragoza

Actualidad Animales de compañía

27 Septiembre 2023

27/09/2023

El Gobierno aclara que el seguro para perros no será obligatorio hasta que no se desarrolle la Ley de Bienestar Animal

Empresas Avicultura

27 Septiembre 2023

27/09/2023

El equipo de avicultura de Boehringer Ingelheim Animal Health España participa en el Congreso de la WVPA 2023

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS