Las mascotas han desempeñado un importante papel en las vidas de muchas personas durante la crisis sanitaria del coronavirus, ofreciéndoles innumerables beneficios emocionales, mentales y físicos. Del mismo modo, su cuidado es igual de importante, o más, en momentos tan difíciles como la pandemia causada por la COVID-19.
Con este pensamiento, el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid (Colvema) y la Comunidad de Madrid se han unido para lanzar la campaña "Cuidándolos, nos cuidamos", que tiene como objeto concienciar a la ciudadanía de la importancia del cuidado y la prevención de la salud de las mascotas. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado la campaña en el Centro Integral de Acogida de Animales de la Comunidad de Madrid (CIAAM).
La campaña persigue un cambio de mentalidad y reforzar el sentido de la responsabilidad de los propietarios para crear una comunidad de personas responsables y preocupadas, que velen por la mejora de las condiciones de sus mascotas, a la vez que contribuyen a una mejor y más segura convivencia con sus dueños y resto de la población en general. Asimismo, también agradece a los propietarios el cuidado de sus animales durante el confinamiento.
La presentación de la iniciativa ha contado también con la participación de la consejera de Medio Ambiente, Ordenación de Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín, y el presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid, Felipe Vilas, que apelaron a la necesidad de cuidar la salud animal, ya no solo para su bienestar, sino también para evitar la transmisión de enfermedades zoonóticas a las personas.
"Estamos pasando unos momentos muy difíciles, pero no podemos dejar de lado a nuestras mascotas. Su salud es tan importante como la nuestra, por lo que desde las instituciones debemos actuar en consecuencia”, afirmó Isabel Díaz Ayuso.
“El veterinario es esencial para prevenir las enfermedades de los animales y, en particular, las transmisibles a los humanos. Por eso, recomendamos visitas periódicas con la cartilla de vacunación actualizada y los datos del Registro Oficial de Identificación”, recordó Felipe Vilas.
“La compañía de nuestras mascotas nos aporta bienestar. Las enfermedades y los parásitos no descansan y sabemos que su salud es primordial. Cuidándolos, nos cuidamos”, aseguró la consejera Martín.
Desde Colvema recuerdan que es crucial mantener actualizados todos los datos del Registro de Identificación de Animales de Compañía (RIAC) y tener monitorizada toda la información referente a las mascotas y a sus dueños para lograr un mayor control de la salud de los animales.
De igual modo, las visitas recurrentes y planificadas al veterinario, el tener al día la cartilla de vacunaciones y el chip identificativo, una correcta alimentación, el ejercicio diario y controles rutinarios son algunas de las acciones más eficaces para prevenir futuros problemas de salud en el animal y, también, evitar la transmisión de enfermedades como la leishmaniasis o la rabia a los humanos.
Para agradecer y fomentar estas prácticas, la Comunidad de Madrid y el Colegio de Veterinarios de Madrid abren por primera vez un canal de comunicación, directo y continuado en tiempo, con los dueños de los animales que formen parte del Registro de Identificación de Animales de Compañía (RIAC).
A través de SMS, las familias recibirán mensajes relevantes para la salud y el bienestar de sus mascotas con el objetivo de establecer un puente de diálogo entre todas las partes implicadas (Comunidad, veterinarios y propietarios) y asegurar unos correctos hábitos en los cuidados de los animales.