La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) han lanzado una nueva campaña para la concienciación sobre el uso prudente de los antibióticos con materiales informativos distribuidos en 22.100 farmacias de todo el país.
En la acción se explica a los propietarios el protocolo a seguir y que deben preguntar siempre al veterinario antes de medicar a su animal de compañía y refleja que bajo ningún hay que presionar al profesional de la veterinaria para que le recete un antibiótico. La campaña incide en que se deben utilizar los antibióticos solo cuando lo indique y recomiende el veterinario.
Desarrollada en el marco del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), esta campaña incluye a los medicamentos veterinarios y tiene un doble objetivo: sensibilizar a los farmacéuticos sobre la importancia de la correcta dispensación de los antibióticos y la relevancia de su papel en la educación sanitaria de la ciudadanía, así como concienciar a los pacientes sobre los riesgos que conlleva la automedicación con este tipo de tratamientos en infecciones víricas como la gripe, el resfriado o la COVID-19.
Los materiales abarcan diferentes formatos e incluyen mensajes específicos de acuerdo con los objetivos mencionados: las farmacias participantes exhibirán posters y repartirán folletos explicativos sobre el problema de la resistencia; infografías con el protocolo para la dispensación de antibióticos de uso humano y veterinario, y un pack de bolsas de papel para la dispensación de tratamientos antibióticos.
“La concienciación para el uso racional de los medicamentos constituye más que nunca una tarea prioritaria de las autoridades reguladoras”, explica María Jesús Lamas, directora de la AEMPS, quien destaca la importancia de este tipo de campañas en un contexto sanitario como el actual.
Por su parte, Jesús Aguilar, presidente del CGCOF, ha subrayado que esta iniciativa “permite unir las fuerzas de AEMPS y Consejo General para promover la educación sanitaria a través de las farmacias y los 54.000 farmacéuticos comunitarios, reforzando así la gran labor que desarrolla el PRAN y la implicación de la profesión farmacéutica en el abordaje de este problema”.
El uso excesivo de los antibióticos es una de las principales causas de la aparición y propagación de bacterias resistentes, uno de los mayores retos globales de la medicina moderna. Cada año 33.000 personas mueren en toda Europa como consecuencia de infecciones hospitalarias causadas por bacterias resistentes y alrededor de 3.000 de estas muertes se registran en España.
El estudio sobre la demanda global de antibióticos en España realizado por la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC) y la AEMPS en el marco del PRAN mostró que el 20 % de los pacientes que acudieron a la farmacia en el periodo analizado solicitando un antibiótico lo hicieron sin receta. La principal causa que alegaron es que recurrían al medicamento que ya palió en el pasado los mismos o similares síntomas. En este contexto, el papel de los farmacéuticos en la educación sanitaria de los pacientes resulta clave para preservar la eficacia terapéutica de los antibióticos