El proceso de vacunación del colectivo veterinario ha comenzado y poco a poco va cogiendo velocidad. Si hace unos días se confirmaba que los profesionales de Zaragoza y Cataluña habían sido incluidos como colectivo a vacunar, ahora ha sido la Comunidad de Madrid la que ha comunicado que hará lo propio con sus veterinarios. Atendiendo a la solicitud y gestiones realizadas por el Colegio de Veterinarios de Madrid, la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, ha confirmado que se va a proceder a vacunar de forma voluntaria frente a la COVID-19 con la vacuna de AstraZeneca, inicialmente a todos los veterinarios clínicos, así como a los veterinarios ejercientes en mataderos que no sean funcionarios y, en ambos casos, hasta los 55 años inclusive, tal y como informa la entidad madrileña.
Por su parte, el proceso de vacunación de los veterinarios de la provincia de Zaragoza comenzó tras las reuniones mantenidas con la Dirección de Asistencia Sanitaria del Gobierno de Aragón, en las que se decidió incluir a los veterinarios colegiados del dentro del colectivo de sanitarios esenciales de centros privados de asistencia especializada.
Cataluña fue pionera en considerar a los veterinarios personal sanitario prioritario y, gracias el trabajo del Consejo de Colegios Veterinarios de Cataluña, en representación de los cuatro colegios catalanes, también se dio inicio a la campaña de vacunación, en este caso con la vacuna de Oxford/AstraZeneca destinada a los profesionales sanitarios de segunda línea y personal esencial.
De esta manera, los veterinarios también van teniendo acceso a la vacuna frente a la COVID-19. Como colectivo esencial, estos profesionales sanitarios también están expuestos al virus. Es lo que el presidente Felipe Vilas comunicó por carta a Elena Andradas, directora general de Salud Pública, en la que le transmitió la demanda del colectivo veterinario de Madrid para que fuera vacunado como grupo prioritario entre los sanitarios no asistenciales. Se destacó en el texto que la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, reconoce a los veterinarios como profesionales sanitarios y que el Gobierno considera que somos profesionales que prestamos servicios esenciales a la sociedad en aras de la salud animal, la salud pública y la seguridad alimentaria.
“En este contexto, agradecemos a la Dirección General de Salud Pública que haya atendido nuestra solicitud y su respuesta, refuerza las líneas de colaboración que mantenemos con la Comunidad de Madrid”, apuntan desde el Colegio de Veterinarios de Madrid.
A través de la web www.saludinforma.es, los veterinarios colegiados y los trabajadores no sanitarios de los centros veterinarios de Zaragoza pueden pedir cita para empezar a vacunarse frente a la COVID-19. Los menores de 55 años recibirán la vacuna de AstraZeneca, y los mayores de esa edad la de Pifzer o Moderna, según disponibilidad.
Durante la pandemia, desde el Colegio de Zaragoza se ha venido trabajando de forma coordinada con la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón en todos aquellos aspectos para los que han sido requeridos, y ha ofrecido en todo momento la colaboración de los profesionales veterinarios a las autoridades sanitarias aragonesas para todo aquello que se les ha solicitado.
Por su parte, los profesionales catalanes siguen trabajando para que auxiliares técnicos veterinarios, administrativos y demás colectivos relacionados que trabajan en el entorno veterinario sean también vacunados. Además, también han reclamado a la Ministra de Sanidad, Carolina Darias, la necesidad de un criterio normativo unificado de vacunación para que esta llegue a los profesionales de todas las comunidades autónomas.