MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

“El bienestar animal es una ciencia que debe estar incluida dentro de la profesión veterinaria”

La OCV recuerda que los veterinarios son los únicos profesionales que reúnen los conocimientos necesarios para evaluar el buen estado físico y mental de los animales.


La Organización Colegial Veterinaria (OCV) destaca que “el bienestar animal es una ciencia que debe de estar incluida dentro de la profesión veterinaria, ya que hace referencia al estado biológico del animal, que se puede medir sobre la base de estudios fisiológicos y de conducta de los animales”. 

Por tanto, aunque el bienestar animal está relacionado con el trato que se le dispensa, el hecho de proporcionarle una buena atención y satisfacer sus necesidades no asegura su bienestar, que debe evaluarse en función de distintas variables que midan su buen estado físico y mental.

“Los veterinarios somos los únicos profesionales que reunimos los conocimientos necesarios para establecer las bases del bienestar animal”, continúa la OCV. Para evaluar el estado de salud física es necesario saber de bioquímica, fisiología, conocer las diferentes patologías que puede padecer un animal y tener nociones de clínica o de etología, entre otros. Además, hay que tener en cuenta el estado de salud mental del animal, para lo que se requiere conocimiento de las neurociencias.

Trabajando en la definicición del concepto de bienestar animal

La Comisión de Bienestar de la OCV, conformada por reputados expertos en esta materia, trabaja en la definición del concepto bienestar animal desde el ámbito veterinario, y en el establecimiento de protocolos prácticos en la materia a disposición de los compañeros que ejercen a diario la profesión tanto con animales de compañía como de granja. 

En este sentido, la OCV señala que “existe la necesidad de dar respuesta desde el punto de vista de la ciencia veterinaria a la creciente sensibilidad social que hay en torno al bienestar animal y mejorar la formación de los profesionales en la materia”.

One Welfare, ampliación de One Health

One Welfare (un solo bienestar) supone una ampliación del concepto One Health, y reconoce una interconexión entre el bienestar animal, el bienestar humano y el medio ambiente, ya que se ha demostrado que la relación con los animales es un reflejo de la relación con las personas. 

En España hay 4,8 millones de hogares monoparentales. El hecho de convivir con un perro u otro animal de compañía tiene múltiples beneficios para ambos. Las personas más vulnerables necesitan dar y recibir afecto, siendo positivo tanto para el animal como para la persona. Tener rutinas y responsabilidades, en definitiva, sentirse útiles. Por su parte, en el ámbito de la ganadería, el bienestar animal repercute tanto en la calidad y salubridad de los productos como en el estado y bienestar del ganadero.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS