MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

La comunidad científica rechaza el sistema de etiquetado Nutri-Score

Más de 60 investigadores de toda España han mostrado su preocupación por la implantación precipitada del sistema de etiquetado de alimentos.


Más de 60 investigadores de universidades, institutos de investigación, del CSIC y de centros hospitalarios de toda España han mostrado su preocupación por la implantación precipitada del sistema de etiquetado de alimentos Nutri-Score.

En los últimos días habían mostrado su descontento con este hecho instituciones y grupos de expertos, sobre todo por la falta de reconocimiento del aceite de oliva virgen como alimento saludable. Pero la opinión de este grupo de reconocidos expertos va mas allá, porque considera que con la implantación del Nutri-Score se está obviando un debate sobre qué se le debe exigir a un etiquetado que informe y garantice la salud de los consumidores.

Sin beneficios para la salud pública

Esta herramienta no ha demostrado de forma fehaciente y con garantía científica que sea beneficiosa para la salud pública, ya que no hay evidencias de que reduzca el riesgo de sufrir las enfermedades que se trata de prevenir.

Esta evidencia debe basarse en ensayos clínicos, en forma similar a lo hecho con las vacunas de la COVID-19 o con la dieta mediterránea, en el mundialmente reconocido estudio Predimed. Mientras eso no se haga no pasará de ser una herramienta bien intencionada, con riesgo de ser considerada una herramienta de mercadeo, ya que se apoya en evidencias indirectas, pero no en estudios científicamente solventes.

Elude problemas alimentarios graves

El Nutri-Score elude algunos problemas graves de los crecientes hábitos alimentarios, saltándose evidencias científicamente probadas. Valga de ejemplo la tolerancia que se tiene a alimentos con azúcares añadidos, algunos de ellos como la fructosa, que generan adicción y actúan en el sistema nervioso estimulando el consumo, el abuso y generando dependencia. No se explica de algunos de estos productos estén calificados como B, saludables.

Además, no tiene en cuenta la principal preocupación mundial sobre la alimentación y su influencia sobre el calentamiento global, actualmente responsable de más del 20 % de la producción de gases de efecto invernadero. El Nutri-Score, al ignorarlo, no enseña a elegir bien los alimentos, tanto para que sean saludables para los consumidores como también para el planeta.

No es igual comer carne o verduras, producidas en proximidad y dentro de un sistema sostenible que hacerlo con productos en cuya producción, procesamiento, transporte y distribución se generen componentes lesivos para el ambiente. Por lo tanto, el Nutri-Score se convierte en un argumento del negacionismo del calentamiento global.

La polémica del aceite de oliva virgen

Finalmente, la polémica del aceite de oliva virgen no se ha cerrado convenientemente, a pesar del anuncio de que dicho producto queda fuera del Nutri-Score. Dos tercios de nuestro aceite virgen se consume fuera de España, una gran parte en la Unión Europea. Pues bien, allí persistirá el punto C en el aceite de oliva virgen, equiparándolo al aceite de colza o de nueces, lo que puede suponer un daño para la exportación que tendrá consecuencias imprevisibles en la supervivencia de la dieta mediterránea y en la economía.

Más de 60 expertos científicos y catedráticos consideran que hay argumentos suficientes para exigir enérgicamente que se reconozca al aceite de oliva virgen su liderazgo como la grasa alimentaria mas saludable que existe. Por todo ello, solicitan se abra un debate transparente antes de tomar decisiones precipitadas de difícil justificación científica y saludable.

Mas noticias

Eventos Agenda

01 Diciembre 2023 - 30 Noviembre 2024

01/12/2023 - 30 Noviembre 2024

Posgrado en Diagnóstico por Imagen - Semipresencial

Eventos Agenda

01 Diciembre 2023 - 30 Noviembre 2024

01/12/2023 - 30 Noviembre 2024

Posgrado en Diagnóstico por Imagen - Semipresencial

Actualidad Animales de compañía

01 Diciembre 2023

01/12/2023

Ya está disponible el número de diciembre de la revista Argos

Actualidad Porcino

01 Diciembre 2023

01/12/2023

El Consejo y el Parlamento Europeo llegan a un acuerdo para reducir las emisiones nocivas que afectará a la producción animal

Actualidad Animales de compañía

01 Diciembre 2023

01/12/2023

Las terapias con animales tienen un impacto muy positivo en la sociedad actual

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS