MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Rusia también toma la delantera en la vacuna contra el coronavirus para animales

Las especies de destino de la vacuna Carnivac-Cov que está a punto de lanzar son las mascotas domésticas como perros y gatos, pero también los visones de granjas.


Rusia fue uno de los primeros países del mundo en anunciar que había desarrollado una vacuna contra el coronavirus, la Sputnik V. Ahora también parece tomar la delantera en el ámbito veterinario, y ha anunciado que el próximo mes de abril presentará una vacuna destinada a animales. No es la primera vacuna destinada específicamente a animales que se ha creado, pero en este caso se espera una producción más elevada y con fines más comerciales.

La vacuna ha sido desarrollada por científicos del Centro Federal de Salud Animal de Rusia, que informó de que se encuentra en la fase de registro para su aprobación y se lanzará al mercado en breve. La institución rusa afirmó que ya había recibido peticiones para servirla.

El Servicio Federal de Control Veterinario y Fitosanitario de Rusia ya había anunciado que en abril de este año anunciaría oficialmente su propia vacuna contra la COVID-19 para animales, denominada Carnivac-Cov, al tiempo que aclaraba que “la vacuna para animales es diferente a la vacuna utilizada para vacunar a humanos”. Del mismo modo, afirmaron que la Carnivac-Cov parece ser 100 % efectiva, aunque todavía no se podía determinar la duración de su inmunización.

Las especies de destino de la Carnivac-Cov son las mascotas domésticas como perros y gatos, pero también se usará para prevenir la COVID-19 en los visones que se crían en granjas y que se han visto afectados por la enfermedad por brotes en distintas partes del mundo, incluida España.

El desarrollo de la vacuna comenzó en la primavera de 2020

A finales del pasado año Yulia Melano, asistente del director del organismo de control de seguridad agrícola ruso Rosselkhoznadzor, ya avanzó que estaban cerca de completar los ensayos clínicos de una vacuna contra la COVID-19 para animales domésticos y visones, cuyo desarrollo comenzó en la primavera de 2020 después de que las autoridades sanitarias establecieran que el virus podía transmitirse de humanos a algunos animales domésticos.

Desde Rusia se valoró el interés comercial de la nueva vacuna por parte de los criadores de visones del país, pero también de las industrias peleteras estadounidenses y europeas. En Rusia se han registrado casos de COVID-19 en gatos, aunque no en visones. Aun así, el presidente de la industria peletera estatal rusa afirmó que en cuanto la vacuna contra el coronavirus estuviera aprobada se vacunaría a los visones de las granjas de Rusia.

Mas noticias

Artículos Animales de compañía

26 Septiembre 2023

26/09/2023

¿Por qué se producen las dermatitis alérgicas y cómo manejarlas correctamente?

Actualidad Salud pública

26 Septiembre 2023

26/09/2023

Elena Andradas, directora general de Salud Pública de Madrid: “La seguridad alimentaria es una prioridad”

Empresas Rumiantes

26 Septiembre 2023

26/09/2023

El MAPA actualiza el programa de vigilancia y control de fiebre Q y el protocolo de actuación recomendado

Empresas Animales de compañía

26 Septiembre 2023

26/09/2023

Royal Canin, en el Congreso Mundial WSAVA 2023

Actualidad Rumiantes

26 Septiembre 2023

26/09/2023

Castilla-La Mancha levanta las últimas restricciones a los movimientos ganaderos por la viruela ovina y caprina

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS