MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Los análisis veterinarios confirman que dos visones silvestres tienen coronavirus

La Generalitat Valenciana ha tenido que cancelar trabajos de vigilancia y control del visón americano para preservar la salud de los trabajadores.


Una trabajador manipula una de las plataformas flotantes para visiones (Imagen: Consorcio río Mijares).Una trabajador manipula una de las plataformas flotantes para visiones (Imagen: Consorcio río Mijares).

La Facultad de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia ha confirmado que dos visones silvestres están infectados por el virus SARS-CoV2 en la Comunidad Valenciana. El Consorcio Gestor del Paisaje Protegido de la Desembocadura del río Mijares ha tenido que cancelar los trabajos de seguimiento, vigilancia y control del visón americano por indicación de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana tras la captura de dos mustélidos con coronavirus en los ríos Palancia y Mijares. Los dos ejemplares fueron trasladados a la facultad de veterinaria, donde se confirmó la presencia del SARS-CoV2. Esta no es la primera vez que se confirman casos de visiones contagiados en España.

Ahora, para prevenir la salud de los técnicos, agentes medioambientales y guardas rurales del Consorcio río Mijares, las autoridades sanitarias han decidido la suspensión inmediata de la campaña hasta tener un nuevo protocolo que proteja el manejo de esta especie salvaje exótica introducida en los ríos valencianos. Para controlar la especie exótica la guardería rural del Consorcio río Mijares disponía de tres plataformas flotantes, especialmente diseñadas para la especie. Unas trampas que ahora han sido retiradas temporalmente. Cada una se depositaba sobre el agua en lugares donde previamente se había detectado la presencia de los animales mediante el análisis de sus excrementos o las huellas en la orilla del río.

La presencia de los dos animales con coronavirus obliga a extremar las precauciones y mantener la vigilancia para evitar la expansión de la enfermedad. El visón americano está presente en las comarcas del norte de la Comunidad Valenciana, en los ríos Mijares y Palancia desde los años 90 del siglo pasado. Son de animales huidos o liberados de granjas peleteras ubicadas en las provincias de Teruel y Castellón. Los visones exóticos iniciaron una dispersión lenta pero continua hacia la zona del Alto Mijares, río Turia, río Jalón y finalmente llegaron al río Ebro. Los animales una vez colonizaron el río Ebro entraron en contacto con el hábitat del amenazado visón europeo. 

Una especie bajo continuo control

Los visiones son una de las especies animales más afectadas por el SARS-CoV-2 desde que en los primeros meses de pandemia se notificasen casos de coronavirus en Dinamarca, Italia, España, Suecia y Estados Unidos. De hecho, en países como Dinamarca se han confirmado casos humanos con COVID-19 infectados con variantes del virus del SARS-CoV-2 relacionadas con visones. Así, las autoridades sanitarias europeas incluso han aportado una serie de recomendaciones para disminuir el riesgo que representan estas infecciones para la salud pública, específicas para las granjas de visones y sus trabajadores.

Mas noticias

Eventos Agenda

26 Febrero 2025 - 28 Febrero 2025

26/02/2025 - 28 Febrero 2025

Vetmadrid 2025

Eventos Agenda

14 Febrero 2025 - 16 Febrero 2025

14/02/2025 - 16 Febrero 2025

XIII Congreso de Medicina Felina

Empresas Animales de compañía

30 Enero 2025

30/01/2025

Acana vuelve un año más a las aulas para concienciar sobre tenencia responsable de animales

Empresas Animales de compañía

23 Enero 2025

23/01/2025

Acana acompaña a Héroes de 4 Patas en la presentación de su calendario solidario

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS