El Colegio Oficial de Veterinarios de Barcelona (COVB) y el Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB) firmaron recientemente un convenio para coordinar las tareas que realizan sus comisiones en materia de protección de derechos, salud y bienestar de los animales. El vicepresidente del COVB Ricard Parés explica en qué consiste el convenio y la labor que el colegio barcelonés de veterinarios realiza en torno al bienestar animal.
¿Cómo surgió la idea de poner en marcha este convenio?
Algunos miembros del Comité de Veterinarios para la Protección Animal del Colegio de Barcelona ya mantenían contacto con miembros de la Comisión de los Derechos de los Animales del Colegio de la Abogacía de Barcelona, a los que asesoraban desde el punto de vista científico y técnico. Por mi parte, después de acceder a la vicepresidencia del Colegio de Veterinarios de Barcelona tuve interés en mantener un encuentro oficial con su decana, Eugènia Gay, que accedió muy rápidamente a la petición. Una de las cuestiones que hablamos fue la importancia actual de la protección animal, y enseguida surgió la idea de reunir las dos comisiones. Y después de la reunión, que fue muy constructiva, surgió la idea del convenio.
¿Con qué organismos cuenta el Colegio de Veterinarios de Barcelona para tratar la protección de los animales?
El colegio cuenta con el soporte del Comité de Protección Animal desde el 2011, año en el que se fundó, y es el principal organismo. El primer presidente fue Jaume Fatjó, un profesional de reconocido prestigio en el área de protección animal y etología. El colegio también cuenta con un servicio jurídico que asesora en la parte legal.
¿Tienen programada alguna actividad relacionada con estos temas?
Estamos colaborando con el Consell de Colegios Veterinarios de Cataluña en un proyecto para la gestión de los núcleos zoológicos, concretamente una encuesta para su evaluación desde el punto de vista sanitario y de bienestar, así como unos protocolos de actuación. El proyecto se inició en el Colegio de Barcelona y ahora se está desarrollando en el Consell. Ana Ortuño, profesora de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma y miembro del Comité de Protección, ha sido una de las colaboradoras en este proyecto. El Consell también también está trabajando en un programa de gestión de colonias felinas, que también se inició en Barcelona.
¿Qué importancia le dan desde el Colegio de Veterinarios al bienestar animal?
El bienestar animal es una demanda creciente en nuestra sociedad, y los veterinarios debemos afrontarlo. El colegio siempre ha defendido que el veterinario es el único profesional capacitado para ejercer en cualquier área del bienestar animal, sea en animales de compañía, animales de granja o animales de laboratorio. Es una obligación de los colegios potenciar al profesional veterinario como el único experto en esta materia.