MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

El Laboratorio de Sanidad y Producción Animal de Galicia aumentó en 2020 un 5 % sus determinaciones por la COVID-19

Las instalaciones han incrementado su actividad para la detección del SARS-Cov-2 en muestras de pacientes humanos, así como las pruebas en animales, especialmente en el caso de los visones.


El Laboratorio de Sanidad y Producción Animal de Galicia (Lasapaga) aumentó más de un 5 % sus determinaciones en 2020, en un ejercicio marcado por el apoyo prestado al Servicio Gallego de Salud y a la Consellería de Sanidade debido a la COVID-19. El año pasado se incrementó en un 2 % el número de muestras recibidas con respecto al año anterior, hasta llegar a las 759.708, mientras que las determinaciones se elevaron hasta las 1.317.380, un 5,5 % más que en 2019.

Estas cifras las puso de relieve el director general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias de la Xunta de Galicia, José Balseiros, que visitó el Lasapaga acompañado por el delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias, y por el director del laboratorio, Manuel Leizán. Allí destacó el importante papel que desempeñaron estas instalaciones para la detección del SARS-Cov-2 en muestras de pacientes humanos, así como para la puesta a punto de las pruebas en animales, especialmente útil en el caso de los visones.

Una importante labor para el análisis y diagnóstico

Asimismo, en el pasado ejercicio, se consolidó la realización de rutina de la PCR para diagnosis de tuberculosis a partir de tejidos, que se aplica a todas las muestras de seguimiento de la provincia de Pontevedra, declarada oficialmente indemne de tuberculosis bovina. También se puso a punto y se realizó de rutina a prueba de la aglutinación para la detección de Salmonella pullorum y gallinarum, necesaria para permitir el movimiento a terceros países de aves y huevos embrionados, se implantó el ensayo ELISA para la diagnosis de tuberculosis y brucelosis en jabalí y se puso a punto tanto la determinación cualitativa de restos de embalajes y materias primas por microscopía en piensos, como la implantación de la PCR para diagnosis de Mycoplasma wenyonii y piroplasmas, que causan enfermedades de cierta entidad en diversas especies, entre ellas el ganado bovino.

José Balseiros aludió a la importante labor de investigación que desarrolla el Laboratorio de Sanidad y Producción Animal de Galicia, que realiza todo tipo de ensayos y estudios de investigación en relación con las políticas de producción animal y de sanidad de la Xunta. Al tiempo, realizan tareas de apoyo directo a los ganaderos y les corresponde el control de los laboratorios privados que trabajan en la materia, con el objetivo de contribuir a la protección de la salud pública y al desarrollo del sector agroganadero.

De la sede central del laboratorio en Lugo dependen también los laboratorios de sanidad animal de Mabegondo, en A Coruña, y de Salcedo, en Pontevedra. En total, en sus instalaciones se reciben unas 750.000 muestras anuales, de 45 tipos de muestra distintos y 20 especies diferentes. De esas muestras se obtienen alrededor de 1,3 millones de determinaciones, de unos 200 ensayos distintos aproximadamente. Por ensayos, el más numeroso es el ELISA para tuberculosis, con unas 200.000 determinaciones anuales.

Entre las actividades que realiza destacan:

  • el diagnóstico de muestras para la evaluación sanitaria de la ganadería gallega,
  • análisis de muestras de miel, aguas, piensos o materias primas,
  • apoyo a los programas sanitarios de la Administración y de las asociaciones de ganaderos de Galicia,
  • y apoyo técnico y científico a la Administración, a los ganaderos y a los veterinarios en el estudio de brotes de enfermedades o estudios epidemiológicos de las enfermedades animales en Galicia.

Los destinatarios de su trabajo son tanto la Administración autonómica como las agrupaciones de defensa sanitaria, cooperativas agrarias, ganaderos particulares, veterinarios clínicos, empresas relacionadas con el sector y fuerzas y cuerpos de seguridad, policía autonómica y Seprona.

El Laboratorio de Sanidad y Producción Animal de Galicia suma más de 30 años de servicio en los que se encargó, entre otras funciones, de los ensayos que permitieron la erradicación de la brucelosis, del control de la encefalopatía espongiforme bovina (EEB) y de los diagnósticos de la lengua azul.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

28 Septiembre 2023

28/09/2023

Acana y Bitácora Psicología, juntos por la salud mental

Empresas Rumiantes

28 Septiembre 2023

28/09/2023

El podcast Rumiland de Boehringer Ingelheim Animal Health España alcanza las 120.000 escuchas

Eventos Agenda

28 Septiembre 2023 - 01 Octubre 2023

28/09/2023 - 01 Octubre 2023

European Society of Veterinary Ophthalmology (ESVO) Meeting Room

Actualidad Rumiantes

27 Septiembre 2023

27/09/2023

Suelos resbaladizos, cubículos y pasillos estrechos, problemas de bienestar animal en las granjas lecheras de Lugo

Actualidad Porcino

27 Septiembre 2023

27/09/2023

Las 12 claves del futuro de la producción porcina (2.ª parte)

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS