Las pruebas veterinarias sugieren que el contagio de COVID-19 a los leones del zoo de Barcelona fue a través de personas
En los Estados Unidos 70 zoológicos han recibido vacunas para inmunizar contra el coronavirus a sus animales.
En noviembre de 2020 los cuatro leones del zoo de Barcelona dieron positivo en los test rápidos para detectar antígenos de COVID-19 días después de que uno de los cuidadores fuera también positivo. Todo parece señalar a una transmisión de personas a animales según un estudio publicado en el que se hace un seguimiento de la cronología de los acontecimientos, la dinámica viral, y la secuenciación.
En el trabajo han participado investigadores del Parque Zoológico de Barcelona, Institut de Recerca i Tecnologia Agraroalimentàries (IRTA), Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA, IRTA-UAB), Istituto Zooprofilattico Sperimentale della Lombardia e dell’Emilia Romagna, IrsiCaixa AIDS Research Institute, Facultad de Medicina de la Universidad Central de Vic, y Facultad de Veterinaria de la UAB.
ARN viral en las muestras nasales
La investigadora del IRTA-CReSA Julia Vergara-Alert explica que la infección en los animales se monitorizó durante varias semanas y se tomaron muestras de hisopos nasales, heces, saliva y sangre. En las muestras nasales hubo presencia de ARN viral durante dos semanas después de la detección de signos, así como también en heces, aunque en menor medida.
Los cuatro animales desarrollaron anticuerpos neutralizantes después de la infección que fueron detectables cuatro meses después del diagnóstico inicial. La secuencia del genoma parcial del SARS-CoV-2 de un cuidador de animales era idéntica a las secuencias obtenidas de los leones. La cronología de los eventos, la dinámica viral y los datos genómicos apoyan la transmisión de persona a león como el origen de la infección.
Positivos al SARS-CoV-2 en zoológicos
Además de las mascotas como gatos, perros, hámsteres sirios y hurones, y animales de granja como visones, diferentes especies de animales de zoológico han dado positivo al SARS-CoV-2 (grandes felinos y primates no humanos).
A principios del pasado mes de julio Zoetis anunció que había donado más de 11.000 dosis de su vacuna experimental contra la COVID-19 a casi 70 zoológicos en Estados Unidos. Esta vacuna ha sido autorizada para uso experimental caso por caso por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y los veterinarios estatales respectivos.
Zoetis ha proporcionado la vacuna a zoológicos en 27 estados de EE. UU., desde principios de 2020, cuando la suministró al zoológico de San Diego para su uso en grandes simios tras un brote que infectó a varios miembros de un grupo de gorilas. La compañía señaló que el zoológico de Oakland, en el norte de California, recibió su primer envío de vacunas el 29 de junio y que tigres, osos negros y pardos, pumas y hurones fueron los primeros en recibir la primera de dos dosis.
Además de en los zoológicos, la vacuna de Zoetis se utilizará en más de 100 especies de mamíferos de más de una docena de refugios, centros de conservación animal, instituciones académicas y organizaciones gubernamentales, dijo la compañía.
Tag
Artículos relacionados
Mas noticias