MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Los veterinarios ya tienen su guía para elaborar informes periciales y luchar contra el maltrato animal

El Colegio de Valencia aclara conceptos y requisitos y explica cuáles son las funciones de un perito y cómo actuar de manera correcta.


Los veterinarios ya tienen su guía para elaborar informes periciales y ayudar en la lucha contra el maltrato animal. De esta manera se avanza en el objetivo de crear un cuerpo de peritos veterinarios para acabar con esta lacra social. El Colegio de Veterinarios de Valencia ha redactado una breve guía de solo 11 folios para introducir al colegiado en la elaboración de informes periciales. De manera muy sintética y pedagógica, el texto aclara conceptos y define sus funciones. 

El manual expone los requisitos para ejercer como perito judicial (estar inscrito en el registro del Colegio de Veterinarios de Valencia y tener al menos tres años de experiencia) o como perito de parte (no los hay, salvo si se le requiere al colegio, que entonces serían los mismos que para el anterior). También desarrolla las fases en el procedimiento pericial en ambos casos y la forma en la que se fijan sus honorarios.

El documento, que en breve será remitido a los veterinarios de esta entidad y colgado en la web corporativa, se basa en las aportaciones realizadas por Alfredo Fernández, experto en veterinaria legal, y Ángeles Gómez, abogada de la entidad colegial. Ambos impartieron un curso el 14 de junio para introducir a los colegiados en esta materia y pocos días después (el 17) fue el fiscal de Medio Ambiente de Valencia, Eduardo Olmedo, quien junto a la presidenta de la sección de Derecho Animal del Colegio de Abogados de Valencia, Amparo Requena, aportaron las claves para ahondar en la labor del perito en los procesos por casos de maltrato. La guía ahora redactada también incorpora buena parte de lo extraído de aquel encuentro.

El momento de intervenir

También describe las características, la actitud y condiciones que estos profesionales deben mantener en esta labor y detalla los escenarios en los que puede intervenir (penal, civil, administrativo o en un recurso contra una sanción deontológica colegial). Cita y aclara también las claves de los dos métodos de investigación (de observación y experimental) y entra en los conceptos para la valoración de la responsabilidad veterinaria. En última instancia, aborda la estructura y partes que debe tener el informe y cómo se defiende y expone.

La guía está disponible en la web del Colegio de Veterinarios de Valencia.

Mas noticias

Actualidad Rumiantes

27 Septiembre 2023

27/09/2023

Suelos resbaladizos, cubículos y pasillos estrechos, problemas de bienestar animal en las granjas lecheras de Lugo

Actualidad Porcino

27 Septiembre 2023

27/09/2023

Las 12 claves del futuro de la producción porcina (2.ª parte)

Actualidad Animales de compañía

27 Septiembre 2023

27/09/2023

Las últimas tendencias de la alimentación animal se debaten en Zaragoza

Actualidad Animales de compañía

27 Septiembre 2023

27/09/2023

El Gobierno aclara que el seguro para perros no será obligatorio hasta que no se desarrolle la Ley de Bienestar Animal

Empresas Avicultura

27 Septiembre 2023

27/09/2023

El equipo de avicultura de Boehringer Ingelheim Animal Health España participa en el Congreso de la WVPA 2023

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS