La primera edición de las jornadas formativas virtuales “Zoonosis emergentes, medio ambiente y salud global: últimos avances en prevención y control” han reunido en dos sesiones a más de 400 profesionales de los ámbitos de la salud y el medio ambiente. El objetivo fue poner en común y debatir cómo hacer frente a las próximas zoonosis. La formación estuvo organizada por el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) en colaboración con el Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla-La Mancha.
Dirigidas a veterinarios, profesionales, investigadores y estudiantes de los ámbitos de la salud y el medio ambiente, esta actividad virtual se ha estructurado en cuatro bloques. En ellos se han abordado temas de relevancia internacional tomando como base el concepto One Health, como los últimos avances en zoonosis emergentes, la gestión de la fauna silvestre para prevenir las zoonosis y los avances en la prevención y control de las zoonosis vectoriales. Además, durante el último bloque se ha llevado a cabo la puesta en común de estudios e investigaciones para la integración de la formación de los participantes.
Asimismo, en el marco de una mesa de debate, se ha discutido sobre cómo hay que prepararse para las próximas zoonosis de acuerdo a la experiencia acumulada con las últimas zoonosis que han emergido en el planeta (SARS, Gripe Aviar, Ébola, Crimea-Congo, etc.).
El éxito de estas jornadas, que en su conjunto han contado con la asistencia de más de 400 profesionales, ha motivado la organización de las “II Jornadas sobre zoonosis emergentes, medio ambiente y salud global”, que se celebrarán en el contexto de la Semana de la Ciencia 2021, concretamente el 11 de noviembre de 2021 en formato presencial y online, y que girarán en torno al papel de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en la pandemia de COVID-19.