MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

“En 21 años no habíamos visto un caso de rabia así, por eso hemos activado las alarmas”

Begoña Rodero es técnico del Servicio de Sanidad Animal de la Ciudad Autónoma de Ceuta, y como tal ha vivido muy de cerca todo lo que ha sucedido en los últimos días.


Begoña Rodero es técnico del Servicio de Sanidad Animal de la Ciudad Autónoma de Ceuta, y como tal ha vivido muy de cerca todo lo que ha sucedido en torno al último caso de rabia declarado en la población. En esta entrevista con Portal Veterinaria, recuerda que todo comenzó con una notificación sobre un perro agresivo que andaba suelto, que terminó con una captura "complicada" con lazo, después de atacar y morder a varias personas.

"El origen del contagio a día de hoy es absolutamente desconocido, y por eso estamos en Nivel 1 de alerta", señala Begoña Rodero, que explica que no es sorprendente la raza del perro afectado. "El Malinois es una raza que en estos momentos se cría indiscriminadamente en Ceuta", comenta. Esta cría clandestina hace que no haya control de los animales no identificados, como es el caso del perro afectado por rabia. Por eso, "es una posibilidad que proceda de una zona de cría incontrolada", explica. Las propias características del animal, un perro muy activo, hicieron que en un principio pudiera pensarse que se trataba solamente de un caso de agresividad. "El Malinois no es un animal de compañía al uso", advierte Begoña Rodero, "no es fácil de tratar ni de educar".

La técnico del Servicio de Sanidad Animal recuerda que hasta ahora los casos de rabia habían sido importados de Marruecos. "En 21 años no había visto un caso como este, y por eso hemos levantado las alarmas", afirma. Tanto este caso de Ceuta como el anterior que se dio recientemente en Melilla indican que es necesario reforzar las medidas de protección junto con el Ministerio, ya que "la situación no está muy controlada". La cercanía con Marruecos aumenta los riesgos: "En Marruecos la rabia es endémica, y debido al coronavirus es lógico que se hayan preocupado mas por la pandemia", apunta.

El estado de salud de las personas atacadas

Una de las mayores preocupaciones en este caso es el estado de salud de las personas que fueron atacadas o simplemente estuvieron en contacto con el animal infectado con rabia. Begoña Rodero recuerda que en Ceuta, debido a los posibles riesgos, todas las personas que trabajan en la prevención están ya vacunados. "Con las personas que fueron mordidas o arañadas sí que hay que actuar rápidamente y se les aplica el tratamiento completo", explica, administrándolo en la zona herida "para que el virus sea incapaz de migrar a otras partes del cuerpo" donde resultaría fatal. "Entiendo que esas personas estarán inquietas porque eso tiene que dar miedo, esa es la realidad", añade. "Pero esas personas no van a desarrollar rabia".

Otra cosa es lo que pudo suceder con personas que estuvieron en contacto con el perro pero no lo han notificado. "Entonces sí que podemos tener problemas", advierte Begoña Rodero, que indica que el animal no tenía apariencia de estar abandonado. "Tenía buen aspecto, con el pelo cuidado", que añade: "Lo importante es que una persona no muera, el origen que pueda tener el animal ya nos da igual".

La prevención y la difusión

"La noticia del brote de rabia nunca sienta bien, ya que son seis meses de medidas que afectan a la población. Pero no existe otra forma de controlar la rabia que la vacunación", admite Begoña Rodero, que recuerda que las medidas sobre la movilidad de personas y animales "suelen fastidiar bastante".

En lo que no está tan de acuerdo la técnico del Servicio de Sanidad Animal es en la forma que todo este tema se ha difundido, "de manera rápida y precipitada, muchas veces malentendida, malinterpretada y mal comunicada. Begoña Rodero recuerda que ha habido medios de comunicación que antes incluso de que se publicasen las medidas de control "han provocado la alarma social", y pide "no crispar a la sociedad. Las medidas ya son de por sí complicadas, pero son de sentido común: tenemos que intentar que supongan el menor detrimento a la sociedad".

Mas noticias

Eventos Agenda

26 Febrero 2025 - 28 Febrero 2025

26/02/2025 - 28 Febrero 2025

Vetmadrid 2025

Eventos Agenda

14 Febrero 2025 - 16 Febrero 2025

14/02/2025 - 16 Febrero 2025

XIII Congreso de Medicina Felina

Empresas Animales de compañía

30 Enero 2025

30/01/2025

Acana vuelve un año más a las aulas para concienciar sobre tenencia responsable de animales

Empresas Animales de compañía

23 Enero 2025

23/01/2025

Acana acompaña a Héroes de 4 Patas en la presentación de su calendario solidario

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS