MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Los cambios que trae el nuevo reglamento europeo sobre medicamentos veterinarios

En Pharmavet 21 los expertos analizan cómo el cambio legislativo ayudará a disminuir las cargas administrativas, mejorar la competitividad y aumentar la disposición de medicamentos veterinarios.


Debate en Pharmavet con los participantes, de derecha a izquierda: Ana Morcate, Adjunta a Dirección General en el Dpto. de Medios de Comunicación de Grupo Asís; José Nemesio Fernández, director comercial en TIPSA; Ricardo Pino, Consultor en Supply Chain, Customer Service & Pharmaceutical Logistics;y Víctor Camacho,  CEO de Cool Chain Logistics.Debate en Pharmavet con los participantes, de derecha a izquierda: Ana Morcate, Adjunta a Dirección General en el Dpto. de Medios de Comunicación de Grupo Asís; José Nemesio Fernández, director comercial en TIPSA; Ricardo Pino, Consultor en Supply Chain, Customer Service & Pharmaceutical Logistics;y Víctor Camacho, CEO de Cool Chain Logistics.

El tema principal de la jornada ha sido el análisis del impacto del nuevo Reglamento de medicamentos veterinarios Reglamento (UE) 2019/6  que entrará en vigor en 2022, así como las nuevas exigencias sobre Buenas Prácticas de Distribución y cómo implantar el nuevo sistema de Farmacovigilancia.

Esta primera edición presencial del Congreso de Pharmavet tuvo lugar el 28 de octubre en Madrid y contó con la presencia de más de 80 asistentes, 7 ponentes y el patrocinio de Cool Chain Logistics.  

La jornada comenzaba con la intervención de Ramiro Casimiro Elena, Consejero Técnico, del Departamento de Medicamentos Veterinarios de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Ramiro explicó de forma muy detallada las principales novedades legislativas que introduce el nuevo Reglamento (UE) 2019/6 sobre medicamentos veterinarios.

Entre otros cambios destacan que el procedimiento centralizado se abre a cualquier tipo de medicamentos; se posibilita un procedimiento simplificado de registro para homeopáticos sin indicación terapéutica. Casimiro ha destacado también que las autoridades competentes podrán establecer excepciones para medicamentos veterinarios destinados a determinadas especies como los pájaros de jaula. En el nuevo reglamento desaparece la Cláusula Sunset, así como se reducen los requisitos de etiquetado y cartonaje. En materia de farmacovigilancia, se va a crear una base de datos europea de medicamentos veterinarios (UPD) donde se prevé que se pueda crear un Identificador único. Otro de los puntos a destacar es que los Antimicrobianos no se usarán con fines profilácticos, salvo en casos excepcionales.

Respecto al uso de los medicamentos veterinarios en otro territorio, Ramiro ha añadido: ‘’una autoridad competente podrá permitir el uso en su territorio de medicamentos veterinarios no autorizados en él si lo están en otro en cuanto así lo requiera la Salud pública o la sanidad animal’’.

Durante el resto de la jornada, otros referentes del sector como Alicia Miranda, exinspectora farmacéutica del Área de Control farmacéutico y Productos sanitarios de la Comunidad de Madrid, Ana Morcate de Grupo Asís o Víctor Camacho de Cool Chain Logistics Spain, se unieron al debate sobre la nueva realidad en el sector veterinario.

Mas noticias

Actualidad Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Un proyecto medirá el impacto en el bienestar animal de estímulos como la música ambiental o el personal externo a las granjas

Actualidad Actualidad Veterinaria

07 Diciembre 2023

07/12/2023

“Este libro ofrece argumentos para no sentirse mal por consumir productos de origen animal o trabajar en ganadería”

Artículos Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Un apoyo al ganadero del siglo XXI

Actualidad Salud pública

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Italia prohíbe la producción y comercialización de carne cultivada a partir del 16 de diciembre

Empresas Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Clausurada la sexta edición del Curso de Experto en Comunicación Agroalimentaria

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS