MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

La Organización Colegial Veterinaria modifica sus estatutos para “modernizar” su funcionamiento

Quiere mejorar el trabajo interno de la organización y de los colegios, la ponderación de voto en algunos asuntos y la transparencia.


Un momento de la Asamblea General de la Organización Colegial Veterinaria celebrada el sábado 6 de noviembre. (Imagen: OCV)Un momento de la Asamblea General de la Organización Colegial Veterinaria celebrada el sábado 6 de noviembre. (Imagen: OCV)

Mejorar el funcionamiento interno de la Organización Colegial Veterinaria (OCV) y de los colegios, la ponderación de voto en algunos asuntos que aborde y la transparencia. Este es el objetivo de las modificaciones de sus Estatutos Generales que la OCV aprobó el pasado fin de semana, en su Asamblea General celebrada en el Centro El Acebuche del Parque Nacional de Doñana.

Estas modificaciones afectan al funcionamiento de los órganos colegiados tanto del Consejo General (Junta Ejecutiva Permanente, Junta Interterritorial y Asamblea General de Presidentes) como de los Colegios (Juntas de Gobierno y Asambleas Generales de Colegiados).

Grabación de las sesiones

Más concretamente, se refieren a las convocatorias y sesiones, al prever la posibilidad de que se celebren a distancia y por medios electrónicos; a las actas, aludiendo a la posibilidad de las grabaciones de las sesiones y la forma en que éstas habrán de realizarse, y a determinadas facultades del presidente del órgano colegiado y derechos de sus miembros.

Otra novedad significativa es la puesta en marcha de un sistema de ponderación de voto de los presidentes de los Colegios en la Asamblea General, con una escala de ponderación según el número de personas colegiadas e inscritas en el Colegio a 1 de enero de cada año. Será aplicable a todas las decisiones de la Asamblea General salvo a las elecciones de cargos del Consejo General, mociones de censura y cuestiones de confianza.

Por otro lado, se efectúa una nueva redacción de las funciones de la Junta Interterritorial del Consejo General, como órgano de representación autonómico, y queda establecido un régimen común de voto por correo para aquellos Colegios que no tengan regulación al respecto.

Documentación para la colegiación

Entre los cambios, también figuran algunos relativos a las solicitudes de colegiación (documentación precisa para la incorporación), pérdida y recuperación de la condición de persona colegiada, y se contempla el acceso de los miembros de la Asamblea (tanto en el Consejo como en los Colegios) a la información de las partidas incluidas en los presupuestos de ingresos y gastos y en las liquidaciones, para asegurar la transparencia.

Por último, propone la inclusión de algunas previsiones relacionadas con la receta (expedición y recetas electrónicas) extraídas del Código Deontológico y de la normativa vigente, mientras que en el apartado de sanciones se contempla por primera vez la sanción económica de multa y la exclusión en algunas actividades como espectáculos taurinos, campañas de vacunación o de identificación de animales.

Se han tenido en cuenta las alegaciones recogidas

Según explicó durante la asamblea el presidente de la OCV, Luis Alberto Calvo, “las modificaciones son necesarias porque pretenden modernizar el día a día de la organización”, y destacó que se han tenido en cuenta buena parte de las alegaciones presentadas por trece Colegios. Por su parte, el secretario general, Rufino Rivero, abundó en que los estatutos son de todos los colegiados, “y recogen la diversidad y las particularidades de cada Colegio”.

Antes de la votación final, que se saldó con un resultado de 35 sufragios a favor, 13 en contra y 2 abstenciones, el responsable del Servicio Jurídico, Juan José Jiménez, detalló los pormenores de los cambios y la tramitación administrativa que habrá de seguirse. Además, en el turno de intervenciones, numerosos presidentes tomaron la palabra para exponer sus puntos de vista y consultas algunas dudas al respecto.

La jornada terminó con una visita vespertina a varios parajes del Parque Nacional de Doñana, para observar la riqueza de sus ecosistemas –dunares, marisma y monte- y remarcar así el compromiso de la profesión veterinaria con la conservación del medio natural y su biodiversidad.

Mas noticias

Artículos Animales de compañía

25 Septiembre 2023

25/09/2023

¿Por qué nos da pereza lidiar con la dermatitis atópica? ¡Simplifiquémosla!

Empresas Porcino

25 Septiembre 2023

25/09/2023

Certest vuelve a JACLaS Japón

Actualidad Actualidad Veterinaria

25 Septiembre 2023

25/09/2023

Giorgio Albonetti es elegido presidente de la asociación nacional de publicaciones especializadas de Italia

Actualidad Porcino

25 Septiembre 2023

25/09/2023

Los veterinarios abordan los retos de la industria agroalimentaria

Actualidad Rumiantes

25 Septiembre 2023

25/09/2023

Razones para ser omnívoro gana el Premio del Libro Agrario de la Feria de San Miguel

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS