La Organización Mundial de la Salud (OMS) manifestó el sábado pasado el brote de la gripe porcina como "un asunto de salud pública de nivel internacional". De todas formas, a pesar de la urgencia que esto delibera, el comité de emergencia de la organización, no ha tomado ninguna decisión hasta el momento, según un portavoz de la misma.
La organización anunció que para elevar el nivel de alerta está a la espera de más pruebas epidemiológicas procedentes de México para poder recomendar si es necesario. La decisión de elevar al grado 3 (dentro de la una escala del 1 al 6) será tomada mañana durante una reunión del comité de expertos.
"Hay que estar preparado para lo peor. La situación es muy seria y estamos muy preocupados", asegura Anne Schuchat, directora en funciones de salud pública del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
Luego del mensaje pidiendo a todos los países que adviertan de forma inmediata a la OMS, en caso de gripe fuera de la época habitual o de los casos más frecuentes como niños y ancianos, como también deberán avisar, en caso de neumonías anormales.
En los Estados Unidos: existen ocho en Nueva York, seis en el estado de California, dos en Texas y dos en Kansas, casos conocidos hasta el momento.
En México: actualmente, se saben con certeza de veinte fallecimientos causados por la fiebre y se investigan otras cuarenta y ocho muertes sin confirmar la causa exacta.
Otros países latinoamericanos: Nicaragua, Guatemala y el Salvador han declarado, también alerta sanitaria por el brote de gripe porcina en sus territorios. Panamá ha reforzando la vigilancia sanitaria todas sus fronteras terrestres como las entradas al país (aeropuertos y puertos marítimos).
En Perú, existe un posible caso de una persona afectada. Se detectó en un vuelo que llegó a Lima procedente de México.
Fuera del continente americano, se toman medidas extra cuidadosas para evitar la propagación.
En Alemania hay tres posibles portadores del virus. Dos hombres y una mujer. Los dos hombres llegaron recientemente de un viaje a México, mientras que la mujer, hermana de uno de ellos, podría haberse infectado en Alemania.
En Australia el Ministerio de Salud indicó que la tripulación de todos los aviones procedentes del continente americano tiene la obligación de informar del estado de salud de pasajeros antes de aterrizar en los aeropuertos del país.
En Corea del Sur reforzaron las inspecciones de los pasajeros y la desinfección de granjas de porcinos.
En Filipinas: prohibieron la importación de porcino procedente de México y los Estados Unidos.
Por su parte, Indonesia prohibió las importaciones de carne de porcino y derivados, para prevenir la propagación de la gripe porcina en el territorio nacional.
Japón: el gobierno anunció que concentrará sus esfuerzos en buscar una vacuna capaz de combatir la gripe porcina y agregó que especialistas inspeccionarán a los pasajeros procedentes de México antes de desembarcar del avión.
Nueva Zelanda: investigan posible contagio de un grupo de veintidós alumnos junto a sus tres profesores quienes regresaron de un viaje a México. Según la directora clínica del Servicio de Sanidad Pública de la región de Auckland, catorce de los veinticinco viajeros están teniendo síntomas parecidos a los de la rara gripe porcina.
En Tailandia, el gobierno anunció la colocación de escáners térmicos en el aeropuerto internacional de Bangkok, uno de los de mayor tránsito de Asia, con el fin de detectar casos de personas con elevada temperatura.
Los síntomas de esta enfermedad son los típicos de una gripe: molestias en la garganta y la cabeza, dolores musculares y estomacales, mucosidad, y detalle más importante a tener en cuenta fiebre muy alta.
El contagio del virus puede ser a través de cerdos enfermos o entre humanos por un simple contacto; por lo que las mascarillas protectoras son un buen método de aislamiento, ya que evita la recepción de los gérmenes de nuestra boca, que también lo propagan. El consumo de carne de porcino no es un riesgo ya que el contagio se da solo entre personas. Asimismo, este virus se destruye con el calor a temperaturas no muy altas.
Hasta el momento no existe una vacuna para protegernos de la fiebre porcina. La vacuna antigripal actual, producida bajo las recomendaciones de la OMS no contiene virus de la gripe porcina. La OMS está trabajando exhaustivamente junto a otras instituciones para encontrar una nueva vacuna de la gripe común para prevenir la infección de la gripe porcina.
Para tratar esta enfermedad, existen fármacos antivirales para la gripe común que están disponibles en varios países y tratan la enfermedad de forma eficaz. Existen dos clases de fármacos: los inhibidores de la neuraminidasa (oseltamivir y zanamivir) y los adamantanes (amantadina y remantadina).
La mayoría de los afectados de gripe porcina se recuperaron totalmente de la enfermedad sin necesitar atención médica ni fármacos antivirales.