MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Melilla declara la alerta tras confirmarse un nuevo caso de rabia

El perro fue recogido tras haber mordido a otro perro que paseaba con su propietario y fue trasladado al Centro de Observación, donde murió por parálisis respiratoria.


La Unidad de Sanidad Animal y Zoonosis de la Dirección General de Salud Pública y Consumo de Melilla ha informado de un caso positivo de rabia animal que ha sido diagnosticado por detección de antígeno y PCR en el laboratorio del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III. Los últimos casos notificados fueron el pasado mes de octubre en Ceuta y en septiembre en la misma ciudad autónoma de Melilla.

En este caso se trata de un perro asilvestrado, mestizo, adulto y de capa negra, que se encontraba el viernes 12 de noviembre en la zona baja del río Nano, detrás de la Legión. El animal se encontraba solo, echado en el suelo y ante la presencia de un perro con propietario que paseaba por la zona, se levantó y le mordió. Tras esto el animal cayó al suelo y entró en coma acto seguido. El servicio de recogida de animales lo trasladó al Centro de Observación, donde murió por parálisis respiratoria el domingo 14 de noviembre, sin mostrar ningún otro síntoma. La muestra para su análisis en el Centro Nacional de Microbiología fue enviada el lunes día 15, confirmándose el positivo por rabia el día 17.

Medidas preventivas

Desde la Ciudad Autónoma advierten de que si alguna persona ha sido mordida o ha tenido contacto salival con este perro en la fecha indicada o anteriores, o si alguien puede aportar datos sobre su procedencia, debe personarse en las dependencias de la Dirección General de Salud Pública y Consumo o contactar telefónicamente con Policía Local para iniciar el tratamiento en caso de que fuera necesario. Recuerdan que la rabia, una vez que se desarrollan los primeros síntomas, es una enfermedad mortal para personas y animales susceptibles.

Igualmente, se debe contactar con la Dirección General de Salud Pública y Consumo si alguien tiene constancia de que el perro pudo morder a cualquier otro animal que se encontrara por la zona. Es muy importante recordar que, ante la aparición de animales vagabundos o aparentemente enfermos en la vía pública, no se intente tocarlos, alimentarlos ni recogerlos y se contacte con la Policía Local para que los servicios competentes procedan a su retirada de forma segura. Se recuerda también que la vacunación antirrábica anual es obligatoria y gratuita para perros, gatos y hurones con más de tres meses.

Por otro lado, desde el área de Salud Pública se informa de que se está trabajando para sacar un contrato que permita reforzar el servicio de recogida de animales abandonados en la vía pública.

Mas noticias

Actualidad Rumiantes

27 Septiembre 2023

27/09/2023

Suelos resbaladizos, cubículos y pasillos estrechos, problemas de bienestar animal en las granjas lecheras de Lugo

Actualidad Porcino

27 Septiembre 2023

27/09/2023

Las 12 claves del futuro de la producción porcina (2.ª parte)

Actualidad Animales de compañía

27 Septiembre 2023

27/09/2023

Las últimas tendencias de la alimentación animal se debaten en Zaragoza

Actualidad Animales de compañía

27 Septiembre 2023

27/09/2023

El Gobierno aclara que el seguro para perros no será obligatorio hasta que no se desarrolle la Ley de Bienestar Animal

Empresas Avicultura

27 Septiembre 2023

27/09/2023

El equipo de avicultura de Boehringer Ingelheim Animal Health España participa en el Congreso de la WVPA 2023

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS